INVESTIGADORES
MARTEL Alvaro Rodrigo
congresos y reuniones científicas
Título:
Tramas en la piedra: rectángulos con diseños geométricos en Antofagasta de la Sierra (Puna meridional argentina).
Autor/es:
ASCHERO, CARLOS A.; ALVARO R. MARTEL Y SARA LÓPEZ CAMPENY
Lugar:
San Salvador de Jujuy, Jujuy
Reunión:
Simposio; VI Simposio Internacional de Arte Rupestre; 2003
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Jujuy y Centro Cultural y Museo Jorge Pasquini López
Resumen:
En el presente trabajo discutimos algunos aspectos vinculados con la producción de determinados motivos, consistentes en figuras rectangulares con diseños geométricos internos (en adelante “cartuchos”). La producción de los “cartuchos” está vinculada a grupos con una economía agropastoril y han sido registrados en el arte rupestre de la microregión de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Puna Argentina). Asimismo, se integran al estudio de estas representaciones rupestres otros soportes iconográficos, en los que se identificaron diseños comparables, correspondientes a piezas textiles y cesteras procedentes de contextos arqueológicos locales, así como ejemplares cerámicos recuperados en sitios del Noroeste argentino. Para discutir aspectos vinculados con la cronología de producción de estas representaciones rupestres recurrimos a tres líneas simultáneas de interpretación: 1) análisis de las diferencias tonales de pátinas y superposiciones con otros motivos, 2) comparación estilística entre los diseños internos de los cartuchos y los registrados en los otros soportes mencionados (cerámicos y textiles), y 3) dataciones radiocarbónicas indirectas, asociadas tanto al arte rupestre como a las tecnofacturas referidas. Como resultado de este análisis múltiple, concluimos que las expectativas cronológicas para la producción de estos motivos comprenderían el intervalo 0 – 500 años d.C. En relación con la funcionalidad asociada a estas representaciones particulares, analizamos: su distribución geográfica en la microregión, la diversidad de emplazamientos, las asociaciones con otros motivos rupestres y sus correspondientes contextos arqueológicos, la variabilidad morfológica registrada y de técnicas de ejecución empleadas, los contextos de producción vinculados, así como su recurrencia en el conjunto de los soportes analizados. El análisis conjunto de esta serie de aspectos nos permitió determinar para las representaciones de “cartuchos”: a) una distribución geográfica acotada a los sectores altitudinales con mayor potencial productivo, principalmente agrícola, b) una asociación recurrente con contextos arqueológicos correspondientes a estructuras residenciales, campos de cultivo, caminos y contextos funerarios, y c) una alta variabilidad de diseños internos de los cartuchos, pero asociada a una notable uniformidad en las técnicas de ejecución. Estos resultados, analizados de manera integrada con datos actualísticos de grupos agropastoriles andinos, nos permitieron generar un marco interpretativo en el cual sostener algunas conclusiones respecto de los contextos de producción y significación de estos motivos. En relación con la variabilidad morfológica relevada para los diseños internos, los cartuchos son interpretados como signos que actúan como diacríticos sociales, indicando identidad de grupos o linajes y operando, a la vez, como motivos emblemáticos que participan de la dinámica de interacción de estos grupos agropastoriles. En esta misma línea interpretativa, consideramos que su asociación con los contextos arqueológicos antes mencionados -habitacionales, productivos, funerarios y vías de comunicación- respondería a estrategias de demarcación de estos espacios significativos, cuyos derechos de uso deben ser legitimados. En particular, la relación entre espacios agrícolas y funerarios se plantea sobre la base del fuerte vínculo documentado en comunidades andinas actuales entre los ancestros y la tierra. Nos referimos al papel de la genealogía como un aspecto legitimador de la propiedad histórica de los espacios y sus derechos de uso, fundamentados en la permanencia familiar en los terrenos, remitiendo a la relación linajes-ancestros. Asimismo, el papel “protector” desempeñado por ciertos diseños en prendas textiles usadas actualmente, tanto en ocasión de viajes como en ajuares fúnebres, ponen de manifiesto los paralelos existentes entre ambos eventos y los contextos asociados con las representaciones rupestres aludidas.     Palabras clave: Arte rupestre, Puna meridional argentina, Formativo, Emplazamientos, Identidad.