INIQUI   05448
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PARA LA INDUSTRIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
SIMULACIÓN EN ASPEN PLUS - PLANTA DE PRODUCCIÓN DE ÁCIDO SULFÚRICO
Autor/es:
RIVEROS ZAPATA ADOLFO; LEONEL ALBERTO BENITEZ; JUAN LEZAMA; SOLEDAD GAMARRA; LILIAN MATTENELLA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VIII - Congreso Argentino de Ingeniería Química; 2015
Institución organizadora:
AAIQ | Asociación Argentina de Ingenieros Químicos
Resumen:
Resumen. La simulación del proceso de producción de ácido sulfúrico a partir de pirita (FeS2) desarrollada con Aspen Plus V8.6. inicia con la tostación oxidante de la pirita que reacciona con oxígeno del aire, en un reactor adiabático, produciendo Fe2O3 y SO2. Una vez separado el óxido metálico de la corriente gaseosa, la que se acondiciona térmicamente previo a la oxidación catalítica para formar SO3, que se lleva a cabo en cuatro reactores adiabáticos, que son simulados por el modelo RStoic, donde se especifica la estequiometría y conversión de cada etapa. Por último el SO3 reacciona con ácido sulfúrico diluido, en una torre de absorción, representada por el equipo RadFrac, obteniéndose H2SO4 en mayor concentración. Las conversiones y las condiciones de temperatura de las corrientes gaseosas de SO2 en las etapas reactivas corresponden a lo recomendado por bibliografía específica. El método base utilizado para la resolución de los modelos fisicoquímicos de la simulación es el paquete SOLIDS, que es recomendado para simulación de sólidos, el que se combina al paquete ELECNRTL, que es específico para el manejo de electrolitos, para la simulación de la etapa de absorción del SO3. El tipo de corrientes fue definido como MIXCISLD. Los compuestos involucrados en la simulación, fueron todos seleccionados desde la base de datos del simulador. Se implementan bloques manipuladores de corrientes, tales como los manipuladores CALCULATOR, TRANSFER y DESIGN-SPEC, estudiando su respuesta a fin de seleccionar aquellos que permitan optimizar la alimentación de aire para la etapa de tostación de pirita y el consumo de agua en el tren de intercambiadores, permitiendo determinar la mejor configuración del sistema de refrigeración para este proceso.Palabras clave: Ácido Sulfúrico, Aspen, Simulación.