INVESTIGADORES
FLORES Fabian Claudio
congresos y reuniones científicas
Título:
Los Adventistas en la Argentina. Reflexiones acerca de un proyecto “adventista de colonización”
Autor/es:
FLORES, FABIÁN CLAUDIO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Interescuelas y Departamentos de Historia; 2003
Institución organizadora:
Escuela de Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Hacia fines del siglo XIX, y superadas algunas cuestiones internas, la Iglesia Adventista del Séptimo Día, que había tenido sus orígenes en los Estados Unidos unas dos décadas antes, comienza su expansión en Sudamérica. Focalizando su misión en la Argentina, y especialmente en la zona rural de la provincia de Entre Ríos, inicia el proceso de colonización. Previa a la llegada oficial de la Iglesia (1898) ya se habían instalado en la zona unas pocas familias de origen ruso-alemán que bajo la forma de colonia agrícola ocupaban el territorio. La mayoría de ellos eran protestantes y habían llegado al lugar bajo redes sociales primarias en donde las relaciones de vecindad jugaban un rol clave en el desarrollo de los desplazamiento y en la gestación de una trama de sociabilidad.Sin desestimar esta red de sociabilidad previa, la Iglesia despliega toda una serie de estrategias tendientes a generar la conversión de los fieles (protestantes) en adventistas. Paralelo a este proceso se desarrolla otro de expansión del capital material de la Iglesia que se espacializa a través de la instalación del Colegio Adventista del Plata y del Sanatorio Adventista. Otros dos proyectos de colonización se van a dar en las Colonias de Las Garzas y Felicia (ambas en la Pcia. de Santa Fe). Sin embargo unos años más tarde se truncan a partir del desarrollo extraordinario que va a tener la Villa Adventista de Libertador General San Martín (o Puiggari) en Entre Ríos. El trabajo indaga y explica las formas en las que se dio el proceso de colonización llevado a cabo por la Iglesia Adventista del Séptimo Día en el marco de expansión de este credo a nivel mundial y analiza las consecuencias futuras de este desenvolvimiento en la construcción de un espacio cultural con identidad religiosa.