INVESTIGADORES
TUBARO Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Correlación entre la estructura del canto y el ambiente en cardinalinos (Aves, Passeriformes)
Autor/es:
LIJTMAER, D. A.; TUBARO, P. L.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; II Reunión Binacional de Ecología; 2004
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología y Sociedad Chilena de Ecología
Resumen:
LIJTMAER, D.A. y P. TUBARO; División de Ornitología, MACN; dlijtmaer@macn.gov.ar. Correlación entre la estructura del canto y el ambiente en cardinalinos (Aves: Passeriformes).   La Hipótesis de Adaptación Acústica propone que las señales acústicas se encuentran diseñadas de manera tal de minimizar su degradación al propagarse en su ambiente nativo. Diversos estudios han mostrado diferencias estructurales entre los cantos de aves de ambientes abiertos y cerrados, que incluyen tanto características temporales de la señal como aquellas relacionadas con su frecuencia. En este estudio se analizaron los sonogramas de 271 cantos pertenecientes a 19 especies de cardinalinos con el objetivo de determinar si en este grupo de aves existe una correlación entre la estructura del canto y las características del ambiente en donde éste es utilizado. Tanto un análisis de componentes principales como el análisis de las variables originales mostraron diferencias en la estructura de los cantos utilizados por las especies de ambientes abiertos y cerrados. En relación a la frecuencia, los cantos utilizados en ambientes abiertos tuvieron un mayor ancho de banda, una mayor frecuencia máxima y una mayor frecuencia enfatizada que aquellos de ambientes cerrados. En relación a la estructura temporal, los cantos de ambientes abiertos tuvieron notas de menor duración y una mayor cantidad de notas que los cantos de ambientes cerrados. En el caso de las especies que habitan ambientes mixtos, los cantos presentaron características intermedias entre los de ambientes abiertos y cerrados. Estos resultados son consistentes con las predicciones de la Hipótesis de Adaptación Acústica.