INVESTIGADORES
TUBARO Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Estabilidad y cambio en un patrón microgeográfico de variación del canto en el chingolo (Zonotrichia capensis).
Autor/es:
KOPUCHIAN, C.; LIJTMAER, D. A.; TUBARO, P. L.; HANDFORD, P.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; II Reunión Binacional de Ecología; 2004
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología y Sociedad Chilena de Ecología
Resumen:
KOPUCHIAN, C. (1); D.A., LIJTMAER (1); P.L., TUBARO (1) Y P. HANDFORD (2). 1- División Ornitología, MACN. 2- Department of Biology, University of Western Ontario, Canada; ckopuchian@macn.gov.ar.  Estabilidad y cambio en un patrón microgeográfico de variación del canto en el chingolo (Zonotrichia capensis).   La comunicación acústica es el medio de comunicación a distancia más importante en las aves. Los cantos no sólo varían entre especies, sino también entre poblaciones de una misma especie, constituyendo los dialectos. En este trabajo se estudió el patrón de variación del canto en el chingolo entre los años 1987 y 2000 en un área de 7 km2  en la localidad de Magdalena, Provincia de Buenos Aires. Se midieron 14 variables cuantitativas en los cantos de 390 individuos estableciéndose la existencia de un patrón clinal de variación del canto que se corresponde con el gradiente ambiental. En particular, los cantos de los individuos de ambientes cerrados tuvieron trinos con un mayor intervalo entre sus notas y menores frecuencias que los de individuos de ambientes abiertos. A pesar de que esta clina fue estable en lugar y forma, mostró algunos cambios a lo largo del tiempo. Los cantos grabados durante el año 2000 presentaron un mayor intervalo entre las notas del trino y menores frecuencias mínimas que aquellos grabados durante 1987. Este estudio es el primero en documentar directamente cambios temporales en las variables de canto de una población de chingolos, aunque las causas de los cambios no han podido aún ser esclarecidas.