INVESTIGADORES
ESQUIVEL Marcelo Ricardo Oscar
congresos y reuniones científicas
Título:
Cloración de Óxido de Samario
Autor/es:
M.R. ESQUIVEL; A. BOHE; D. PASQUEVICH
Lugar:
S.C. de Bariloche - Pcia de Río Negro - Argentina
Reunión:
Congreso; XXVI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Tecnología Nuclear; 1999
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Tecnología Nuclear
Resumen:
La reacción de cloración de  Sm2O3 ha sido estudiada en  el rango de 210ºC a 950ºC,  mediante la técnica de termogravimetría bajo atmósfera controlada. El estudio de reactivos y productos fue llevado a cabo por difracción de rayos X y microscopía electrónica de barrido (MEB). Los cálculos  termodinámicos fueron realizados con la ayuda de software asistido por computadora.   Siendo una reacción heterogénea del tipo: Sólido (I) + Gas(I) = Sólido (II) + Gas(II), la cloración de Sm2O3 puede ser tratada, suponiendo variables separables, como:   r(a) = K(T).F(P).G(a)                                                                                                    (1)   en la cual K(T), F(P) y G(a) son funciones que dependen de la temperatura, de la presión parcial de Cl2 y de a, el grado de reacción, respectivamente.   Se determinó que en el rango de 350ºC a 950ºC, la reacción de cloración es controlada por la difusión de Cl2 en la película gaseosa, en cambio en el rango de 210ºC a 350ºC, la reacción transcurre bajo control químico. Bajo estas condiciones, fue posible obtener la energía de activación (Ea) correspondiente a  K(T). La ecuación de la reacción (1) se completa con las expresiones halladas para F(P) y G(a).