INVESTIGADORES
CASTILLO MERLO Mariana Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
La noción de mímesis en la filosofía de Paul Ricoeur: entre la nostalgia y el duelo
Autor/es:
CASTILLO MERLO, MARIANA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; IV Congreso Iberoamericano Paul Ricoeur. Las ciencias sociales y humanas en diálogo; 2015
Institución organizadora:
Departamento de Filosofía (UNLP), la Asociación Iberoamericana de Estudios Ricoeurianos (ASIER), el equipo de investigación ?Perspectivas actuales en torno al problema del cuerpo propio? (SPU H654)
Resumen:
IV Congreso Iberoamericano Paul Ricoeur. Las ciencias sociales y humanas en diálogoOrganizado por el Departamento de Filosofía, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, la Asociación Iberoamericana de Estudios Ricoeurianos (ASIER), el equipo de investigación ?Perspectivas actuales en torno al problema del cuerpo propio? (SPU H654) y el auspicio del Fonds Ricoeur, Society for Ricoeur Studies y European Network for Ricoeur Studies (ENRS).Resumen: En el número de noviembre de 2013, la revista francesa Esprit dedica un dossier homenaje a la figura de Paul Ric?ur, bajo el título ?Paul Ric?ur, el pensamiento sin nostalgia?. En este contexto, se publican artículos, entrevistas y una conferencia inédita dictada por el propio Ric?ur en 1991. El dossier gira en torno a la relación de Ric?ur con la Grecia antigua y del uso y sentido de ese pasado en su propia obra. Los contrapuntos para evaluar esta relación con los griegos son la Segunda Intempestiva nietzscheana, que versa sobre ?la utilidad y los inconvenientes de la historia para la vida? (Vom Nutzen und Nachteil der Historie für das Leben, 1874) y algunas de las ideas expuestas por Freud en ?Duelo y Melancolía? (Trauer und Melancholie de 1917). Como el propio Ric?ur reconoce en su conferencia ?Hacia la Grecia Antigua. De la nostalgia al duelo? (2013), la Grecia antigua constituye un legado ineluctable para la historia y la memoria de la filosofía, en el sentido de que la Grecia es ?simplemente inolvidable?. La cuestión es determinar qué hacer con ese pasado y de qué manera pensar su irrupción en nuestro presente y justipreciar su utilidad. Tomando como eje la noción de mímesis aristotélica, en este trabajo me interesa mostrar que es posible distinguir los intereses que animan la reapropiación de dicha noción en la filosofía de Paul Ric?ur y que, cada uno de ellos, le otorga a la mímesis un papel diferente en la construcción de la teoría de la narratividad.