INVESTIGADORES
ESQUIVEL Marcelo Ricardo Oscar
congresos y reuniones científicas
Título:
Reactividad con la temperatura en la cloración de la mezcla Sm2O3-CeO2-C
Autor/es:
M.R. ESQUIVEL; A. BOHE; D.PASQUEVICH
Lugar:
Ciudad de Santiago - Chile
Reunión:
Congreso; Jornadas CONAMET/SAM 2002; 2002
Institución organizadora:
Universidad de Chile
Resumen:
La reactividad con la temperatura de la mezcla Sm2O3-CeO2 fue estudiada mediante la técnica de termogravimetría (TG) usando Cl2(g)+C(s) como agente clorante. El efecto de la temperatura fue analizado entre 400ºC y 950ºC. Dependiendo del rango de temperatura de operación, SmOCl, SmCl3 y CeCl3 fueron los productos de reacción obtenidos. Estos compuestos fueron identificados mediante las técnicas de difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia dispersiva en energía (EDS). La evolución de los productos y reactivos sólidos fue observada mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). técnicas de difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia dispersiva en energía (EDS). La evolución de los productos y reactivos sólidos fue observada mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). CeCl3 fueron los productos de reacción obtenidos. Estos compuestos fueron identificados mediante las técnicas de difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia dispersiva en energía (EDS). La evolución de los productos y reactivos sólidos fue observada mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). técnicas de difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia dispersiva en energía (EDS). La evolución de los productos y reactivos sólidos fue observada mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). analizado entre 400ºC y 950ºC. Dependiendo del rango de temperatura de operación, SmOCl, SmCl3 y CeCl3 fueron los productos de reacción obtenidos. Estos compuestos fueron identificados mediante las técnicas de difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia dispersiva en energía (EDS). La evolución de los productos y reactivos sólidos fue observada mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). técnicas de difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia dispersiva en energía (EDS). La evolución de los productos y reactivos sólidos fue observada mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). CeCl3 fueron los productos de reacción obtenidos. Estos compuestos fueron identificados mediante las técnicas de difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia dispersiva en energía (EDS). La evolución de los productos y reactivos sólidos fue observada mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). técnicas de difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia dispersiva en energía (EDS). La evolución de los productos y reactivos sólidos fue observada mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). termogravimetría (TG) usando Cl2(g)+C(s) como agente clorante. El efecto de la temperatura fue analizado entre 400ºC y 950ºC. Dependiendo del rango de temperatura de operación, SmOCl, SmCl3 y CeCl3 fueron los productos de reacción obtenidos. Estos compuestos fueron identificados mediante las técnicas de difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia dispersiva en energía (EDS). La evolución de los productos y reactivos sólidos fue observada mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). técnicas de difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia dispersiva en energía (EDS). La evolución de los productos y reactivos sólidos fue observada mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). CeCl3 fueron los productos de reacción obtenidos. Estos compuestos fueron identificados mediante las técnicas de difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia dispersiva en energía (EDS). La evolución de los productos y reactivos sólidos fue observada mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). técnicas de difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia dispersiva en energía (EDS). La evolución de los productos y reactivos sólidos fue observada mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). analizado entre 400ºC y 950ºC. Dependiendo del rango de temperatura de operación, SmOCl, SmCl3 y CeCl3 fueron los productos de reacción obtenidos. Estos compuestos fueron identificados mediante las técnicas de difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia dispersiva en energía (EDS). La evolución de los productos y reactivos sólidos fue observada mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). técnicas de difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia dispersiva en energía (EDS). La evolución de los productos y reactivos sólidos fue observada mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). CeCl3 fueron los productos de reacción obtenidos. Estos compuestos fueron identificados mediante las técnicas de difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia dispersiva en energía (EDS). La evolución de los productos y reactivos sólidos fue observada mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). técnicas de difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia dispersiva en energía (EDS). La evolución de los productos y reactivos sólidos fue observada mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). 2O3-CeO2 fue estudiada mediante la técnica de termogravimetría (TG) usando Cl2(g)+C(s) como agente clorante. El efecto de la temperatura fue analizado entre 400ºC y 950ºC. Dependiendo del rango de temperatura de operación, SmOCl, SmCl3 y CeCl3 fueron los productos de reacción obtenidos. Estos compuestos fueron identificados mediante las técnicas de difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia dispersiva en energía (EDS). La evolución de los productos y reactivos sólidos fue observada mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). técnicas de difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia dispersiva en energía (EDS). La evolución de los productos y reactivos sólidos fue observada mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). CeCl3 fueron los productos de reacción obtenidos. Estos compuestos fueron identificados mediante las técnicas de difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia dispersiva en energía (EDS). La evolución de los productos y reactivos sólidos fue observada mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). técnicas de difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia dispersiva en energía (EDS). La evolución de los productos y reactivos sólidos fue observada mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). analizado entre 400ºC y 950ºC. Dependiendo del rango de temperatura de operación, SmOCl, SmCl3 y CeCl3 fueron los productos de reacción obtenidos. Estos compuestos fueron identificados mediante las técnicas de difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia dispersiva en energía (EDS). La evolución de los productos y reactivos sólidos fue observada mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). técnicas de difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia dispersiva en energía (EDS). La evolución de los productos y reactivos sólidos fue observada mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). CeCl3 fueron los productos de reacción obtenidos. Estos compuestos fueron identificados mediante las técnicas de difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia dispersiva en energía (EDS). La evolución de los productos y reactivos sólidos fue observada mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). técnicas de difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia dispersiva en energía (EDS). La evolución de los productos y reactivos sólidos fue observada mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). 2(g)+C(s) como agente clorante. El efecto de la temperatura fue analizado entre 400ºC y 950ºC. Dependiendo del rango de temperatura de operación, SmOCl, SmCl3 y CeCl3 fueron los productos de reacción obtenidos. Estos compuestos fueron identificados mediante las técnicas de difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia dispersiva en energía (EDS). La evolución de los productos y reactivos sólidos fue observada mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). técnicas de difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia dispersiva en energía (EDS). La evolución de los productos y reactivos sólidos fue observada mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). CeCl3 fueron los productos de reacción obtenidos. Estos compuestos fueron identificados mediante las técnicas de difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia dispersiva en energía (EDS). La evolución de los productos y reactivos sólidos fue observada mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). técnicas de difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia dispersiva en energía (EDS). La evolución de los productos y reactivos sólidos fue observada mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). 3 y CeCl3 fueron los productos de reacción obtenidos. Estos compuestos fueron identificados mediante las técnicas de difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia dispersiva en energía (EDS). La evolución de los productos y reactivos sólidos fue observada mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). técnicas de difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia dispersiva en energía (EDS). La evolución de los productos y reactivos sólidos fue observada mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). 3 fueron los productos de reacción obtenidos. Estos compuestos fueron identificados mediante las técnicas de difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia dispersiva en energía (EDS). La evolución de los productos y reactivos sólidos fue observada mediante microscopía electrónica de barrido (MEB).