INVESTIGADORES
BERRA Silvina Del Valle
congresos y reuniones científicas
Título:
Utilización de servicios sanitarios en la población inmigrante en España. Revisión de la literatura.
Autor/es:
BERRA S; ELORZA-RICART JM; BERTOMEU N; HAUSSMAN S; SERRA-SUTTON V; SOLANS M; RAJMIL L
Lugar:
Cáceres (España)
Reunión:
Congreso; XXII Reunión Científica de la SEE.; 2004
Institución organizadora:
Sociedad Española de Epidemiología (SEE)
Resumen:
Antecedentes y objetivos: La inmigración creciente en España supone un reto a la capacidad del sistema sanitario para afrontar nuevas necesidades en salud. El objetivo de este trabajo fue describir la utilización de servicios sanitarios por parte de la población inmigrante en el Estado español, a partir de una revisión de la literatura; y examinar si los estudios seleccionados proporcionan información sobre las necesidades en salud de esta población. Métodos: Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura a partir de 15 bases de datos bibliográficas, seleccionando trabajos originales de investigación que hayan evaluado el estado de salud y la utilización de servicios sanitarios de los inmigrantes provenientes de países no desarrollados, realizados en la población habitante en el Estado español y publicados entre enero de 1992 y junio de 2003 (próxima actualización hasta junio 2004). Se llevó a cabo una extracción protocolizada de datos referentes a características metodológicas de los estudios y resultados principales. Resultados: Se seleccionaron 85 estudios, de los cuales 39 recogen algún aspecto de la utilización de servicios sanitarios. La mayoría de los estudios presentaron importantes limitaciones metodológicas: dificultades en la identificación de la población inmigrante, diseños descriptivos, falta de comparación con población autóctona y falta de instrumentos adaptados a la población diana. A pesar de eso, fue posible identificar las siguientes diferencias en la utilización de servicios sanitarios por parte de la población inmigrante respecto de la población autóctona: utilizan más la red sanitaria pública y los servicios de urgencia; predomina la hospitalización por motivos gineco-obstétricos en las mujeres (partos) y las visitas de medicina general en los hombres (patología digestiva); la cobertura en programas preventivos, así como el cumplimiento de las pautas terapéuticas podría ser menor. No se han evaluado estrategias que faciliten el acceso a los servicios sanitarios ni la efectividad de las actividades preventivas, aunque se infiere que las principales dificultades en el acceso a ciertos servicios sanitarios serían los problemas de comunicación, el desconocimiento del sistema y el miedo por su situación de irregularidad. Conclusiones: Los estudios realizados con población inmigrante no proporcionan información de calidad para analizar sus necesidades en salud y la presencia de desigualdades en la utilización de servicios sanitarios. Es necesario disponer de una serie de variables consensuadas para diferentes estamentos que permitan identificar y estudiar a la población inmigrante. Asimismo, debería incluirse la perspectiva de las desigualdades sociales y de género en salud, así como la perspectiva del colectivo de inmigrantes i de los profesionales de la salud.