INVESTIGADORES
BERRA Silvina Del Valle
congresos y reuniones científicas
Título:
Participación en un estudio de salud infantil: cooperación, respuesta y representatividad.
Autor/es:
SOLANS M; BERRA S; RAJMIL L; TEBÉ C; ALONSO J; RAVENS-SIEBERER U; GRUPO EUROPEO KIDSCREEN
Lugar:
Las Palmas de Gran Canaria (España)
Reunión:
Congreso; XXIII Reunión de la Sociedad Española de Epidemiología.; 2005
Institución organizadora:
Sociedad Española de Epidemiología (SEE)
Resumen:
Antecedentes y objetivos: Describir la cooperación y la respuesta conseguida en los procedimientos de selección telefónica y administración por correo postal de un estudio de salud de la población española de 8 a 18 años y valorar la representatividad de la muestra. Métodos: Estudio transversal estandarizado con otros países europeos (estudio KIDSCREEN). Se diseñó una muestra de 2400 (1800+33% de no respuestas) individuos de 8-18 años del Estado español, proporcional -según datos censales- por sexo, edad y provincias. Procedimiento bietápico de muestreo telefónico y administración postal: el muestreo se realizó por Encuestas Telefónicas Asistidas por Computadora, que genera números aleatoriamente; y en la administración se enviaron los cuestionarios y el consentimiento, más 2 recordatorios vía postal (a las 2 y 5 semanas) y un tercero vía telefónica, en el que se confirmaron algunas no-respuestas y se obtuvieron características sociodemográficas del adulto encargado de responder. Se definió la cooperación como cantidad de familias que aceptaron participar entre total de familias elegibles contactadas; y la respuesta como cantidad de cuestionarios respondidos sobre la cantidad de familias que aceptaron participar. La representatividad de la muestra conseguida se analizó comparando el nivel de escolaridad y otras variables sociodemográficas de los que respondieron con datos censales de la población española (Eurostat), con quienes no aceptaron participar (NA) y con quienes no respondieron los cuestionarios (NR), mediante test de chi cuadrado. Resultados: Cooperaron 2051 familias de las 4009 elegibles (51%) y la proporción de respuesta fue 47%. Los recordatorios mejoraron la respuesta en un 53%. Las diferencias entre proporciones de la muestra española y datos de Eurostat no fueron superiores a 2,2 según edad y sexo, pero hubo menor representación de informadores con nivel de estudios bajo (muestra: 56,6%; población: 63,9%; p = 0,027) También fue menor la proporción de informadores con bajo nivel de estudios, respecto de NA (59,8%) y de NR (74,2%), así como la proporción de residentes en grandes ciudades y suburbios (muestra: 29%; NA: 49,4%; NR: 51,5%). Conclusiones: Los procedimientos empleados permitieron obtener información de jóvenes de todo el Estado español con una adecuada distribución por edad y sexo, y la fortaleza de conseguir información de los no participantes. La cooperación y respuesta fueron bajas, pero el estudio permitió conocer algunas limitaciones de la muestra para futuros análisis. Financiación. Financiado por la Comisión Europea (contrato Nº QLG-CT-2000-00751) y el Instituto de Salud Carlos III (red Cooperativa de Investigación IRYSS G03/202).