INVESTIGADORES
BERRA Silvina Del Valle
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de fiabilidad y validez de un instrumento para la evaluación de la atención primaria de salud (APS).
Autor/es:
PASARÍN MI, BERRA S, GONZÁLEZ, GARCÍA-ALTÉS A, PLAZA A, SEGURA A, STARFIELD B.
Lugar:
Barcelona (España)
Reunión:
Congreso; XII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria.; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS)
Resumen:
Antecedentes/objetivos: La necesidad de evaluación de los servicios sanitarios ha puesto en evidencia la falta de instrumentos en algunas áreas. Starfield y Shy diseñaron un conjunto de instrumentos (PCAT: Primary Care Assessment Tools) para la evaluación de las características que, según su modelo teórico, debería alcanzar la APS. La versión dirigida a los responsables de los Equipos de Atención Primaria (EAP) ha sido recientemente adaptada al sistema sanitario español y catalán. Objetivo: analizar la fiabilidad y validez del instrumento, como fase piloto previa al diseño del cuestionario definitivo. Métodos: Se envió el cuestionario traducido y adaptado a 87 directores de EAP de Barcelona. Contenía 163 ítems, 27 de variables descriptoras del EAP y de la población que atienden y el resto de las dimensiones a medir: primer contacto y accesibilidad (8 ítems), continuidad (14), coordinación (17), globalidad (46), atención centrada en la familia (16), orientación comunitaria (25) y competencia cultural (10). Los ítems se respondían con una escala Líkert de 1 a 4 y las dimensiones se calcularon como promedio de todos sus ítems. El análisis incluyó: 1) media, desviación estándar, valores perdidos y distribución de la respuestas en cada ítem; 2) validez ítemdimensión convergente para la comprobación de los supuestos de la escala de Likert para construir un índice de cada dimensión; 3) consistencia interna de las dimensiones mediante alfa de Cronbach. Resultados: Respondieron el 81% de los directores/as de EAP. Las puntuaciones medias fueron en general altas (> 3,0) por homogeneidad en las respuestas (más del 90% respondieron la misma opción) y sólo 4 ítems tuvieron más de un 10% de valores perdidos. La mayoría de los ítems mostraron una correlación positiva moderada con sus dimensiones, 11 ítems presentaron correlaciones bajas (< 0,20). La consistencia interna fue adecuada en casi todas las dimensiones (alfa de Cronbach > 0,70), siendo inferiores en las dos subdimensiones de coordinación (0,63 y 0,66). Como resultado de este estudio piloto 5 ítems fueron eliminados, 5 fueron modificados y en 4 se realizaron modificaciones en el diseño de las opciones de respuesta con el fin de facilitar y mejorarlas. Conclusiones: Se obtuvo unaaceptable fiabilidad y validez del PCAT-EAP. Próximamente se realizará un análisis test-retest. La administración piloto ha servido para obtener una versión definitiva del PCAT-EAP previamente traducido y adaptado del original, que permitirá evaluar aspectos de la APS que hasta ahora no era posible abordar.