INPA   24560
UNIDAD EJECUTORA DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION ANIMAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis comparativo de fuentes de fertilización orgánica e inorgánica en forrajes.
Autor/es:
RAMOS, M.L; MOSCUZZA, CARLOS; FERNÁNDEZ CIRELLI, ALICIA
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Jóvenes Investigadores ?Ciencia y Sociedad?.; 2015
Institución organizadora:
FVET-UBA
Resumen:
La deficiencia de micronutrientes en cultivos puede presentarse como una combinación de ineficiencia del suelo en el suministro de micronutrientes en formas disponibles para las plantas y/o ineficiencia de la planta en la asimilación de micronutrientes. El uso de excretas provenientes de sistemas intensivos de producción bovina como fertilizante es una práctica agrícola ampliamente utilizada. Estas enmiendas orgánicas contienen altos niveles de nitrógeno y fósforo, así como concentraciones significativas de micronutrientes. Así mismo, tienen efectos muy beneficiosos sobre la cantidad y la disponibilidad de nutrientes y en la estabilidad estructural del suelo. El enriquecimiento de forrajes con micronutrientes a través de de la fertilización con excretas de sistemas intensivos de engorde bovino podría surgir como alternativa a la suplementación mineral en bovinos de sistemas extensivos, a fin de compensar carencias minerales. El objetivo de este trabajo es evaluar la eficiencia de enriquecimiento en micronutrientes (Cu y Zn) a través de una fertilización inorgánica) mediante ensayos en parcelas divididas. Se efectuó un ensayo en una parcela de 2,25 m2 de superficie y 10 cm de profundidad, ocupada por un pastizal natural cuyas especies predominantes eran gramíneas (Paspalum Dilatatum, Stenotaphrum secundatum, Lolium Perenne). Luego de un primer corte al ras de dicho pastizal, la parcela fue subdividida en 4 áreas de 1,5*0,375 m, separadas por canaletas a fin de evitar la contaminación entre tratamientos efectuados. Tres de las áreas fueron regadas a capacidad de campo (previamente calculada) con soluciones de sulfato de cobre y sulfato de zinc de 1g/l de concentración. Los resultados arrojaron mayores concentraciones de ambos metales en forrajes procedentes de las áreas fertilizadas (Cu= 93,9±8,7 µg/g; Zn= 219,22±30,1 µg/g) respecto a los implantados en el área testigo (Cu=15,4 µg/g, Zn= 61,8 µg/g). Los valores obtenidos para el testigo fueron coincidentes con los valores reportados en bibliografía de Cu (1-16 mg/kg) y Zn (25 - 150 mg/kg) en gramíneas. A partir de éstos resultados obtenidos que indican que estas especies forrajaras pueden enriquecerse en Cu y Zn, se está llevando a cabo un segundo ensayo de fertilización, utilizando una fuente orgánica (excretas provenientes de sistemas intensivos de producción bovina). Los resultados obtenidos a partir de la misma permitirán establecer la factibilidad del uso de excretas para enriquecer en micronutrientes a campos naturales implantados en zonas de carencias minerales.