CETMIC   05378
CENTRO DE TECNOLOGIA DE RECURSOS MINERALES Y CERAMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
CERAMICOS DE TIALITA DOPADOS CON TALCO
Autor/es:
N. HIPEDINGER; N. RENDTORFF; A. SCIAN; E. AGLIETTI
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; CAIQ2015 - VIII Congreso Argentino de Ingeniería Química.; 2015
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ingenieros Químicos
Resumen:
Los materiales cerámicos basados en tialita (titanato de aluminio,Al2TiO5) poseen alta refractariedad (1860 °C), baja conductividad térmicay excelente resistencia al choque térmico y a la corrosión, siendo aptos paraaplicaciones refractarias en diversas industrias. La tialita presenta uncoeficiente de expansión térmica muy bajo pero con una marcadaanisotropía que dificulta la sinterización y favorece la formación demicrogrietas durante el enfriamiento, que deterioran su resistencia mecánica.Sus aplicaciones se ven limitadas, también, por su inestabilidad térmica enel rango de temperatura 750-1350 ºC, que conduce a la descomposición delmaterial en alúmina y rutilo. Para superar este problema se suele estabilizarla estructura mediante el dopaje con diversos materiales (óxidos, talco,feldespato, caolín, etc.). El objetivo del presente trabajo es mejorar lasinterabilidad, estabilidad y propiedades de la tialita mediante la adición detalco. Se prepararon mezclas de tialita con 0%, 3% y 5% de talco, seconformaron probetas prismáticas por prensado uniaxial, se sometieron atratamiento térmico entre 1400 y 1600 ºC y se evaluaron las propiedadestexturales, microestructurales y mecánicas de estos titanatos. Elcalentamiento a la mayor temperatura (1600 ºC, 2 horas) o prolongado produjo mayor grado de sinterización de la tialita pura y menordescomposición térmica. Adiciones de talco hasta 5% mejoraron lasinterización de la tialita pura, favoreciendo la densificación ydisminuyendo notablemente la porosidad. Este hecho produjo que laresistencia mecánica aumentara siete veces. También redujo ladescomposición térmica de la tialita a bajas temperaturas de calcinación.