CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Distribución del arsénico en aguas del sudoeste bonaerense- Contribución a las campañas nacionales de la Sociedad Argentina de Dermatología.
Autor/es:
DARÍO PAOLONI, JUAN; SEQUEIRA, MARIO EDUARDO; ELIDA FIORENTINO, CARMEN; DEL CARMEN BLANCO, MARÍA; MARTÍN ESPÓSITO,
Lugar:
Entre Rios, Argentina
Reunión:
Congreso; V Congreso Hidrogeológico Argentino - III Seminario Hispano-Latinoamericano sobre temas actuales de Hidrología Subterránea.; 2007
Resumen:
&lt;!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --&gt; <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.MsoBodyText, li.MsoBodyText, div.MsoBodyText {margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:12.0pt; font-family:Arial; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Nuestra presentación hace referencia a un trabajo de carácter interdisciplinario entre nuestro grupo de investigación y algunos especialistas locales de la SAD. Se propuso como objetivo,  el uso y aplicación de la información elaborada y expuesta por los autores en  diferentes trabajos previos.  Se  realizó un amplio muestreo regional de fuentes de consumo humano, en el sudoeste bonaerense. La determinación de  la presencia y concentraciones de arsénico se resolvió por generación de arsina y detección por espectrometría de emisión atómica (ICP-AES). Los resultados se muestran a través de la elaboración de  mapas donde se graficó la distribución espacial de las isoconcentraciones de arsénico. Por ende, se aporta información básica fácilmente comprensible que permite su empleo en la promoción y prevención en salud por los profesionales médicos,  promoviendo así la transferencia de información referida a los riesgos de ingestión de arsénico a través del agua y resaltando los efectos toxicológicos crónicos sobre la salud pública.  Palabras claves: arsénico, detección, distribución, hidroarsenicismo.