INVESTIGADORES
CARENZO Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS ALTERNATIVAS DE MANEJO DE LOS BOSQUES CHAQUEÑOS
Autor/es:
ELIZABETH ASTRADA, CARLOS BLASCO, SEBASTIÁN CARENZO Y MARCELA CARATOZOLLO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Taller; Encuentro Internacional en Regiones y Regionalismo; 2006
Institución organizadora:
Facultad de Agronomía - UBA, Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES) y Grupo de Estudios sobre Ecología Regional (GESER)
Resumen:
La región chaqueña, por su amplitud y diversidad interna, abarca una variedad de paisajes y ecosistemas, ofreciendo múltiples posibilidades de producción. A pesar de esto hoy la tendencia de uso dominante es la agricultura extensiva y la ganadería de monte, provocando una expansión acelerada de la frontera agropecuaria, en manos de grandes empresas con capitales no residentes en la región. La presión de estas actividades ha modificado las relaciones dentro de los sistemas naturales, y entre los mismos y las actividades humanas en distintos modelos productivos actualmente vigentes. En los últimos años, las denuncias de deforestación han sido alarmantes, no obstante la tendencia general marca el aumento tanto de superficies como de intensidad. Sin embargo, esta región es al mismo tiempo escenario de la implementación de un heterogéneo conjunto de experiencias alternativas en el manejo de los recursos locales, que buscan enmarcarse en un criterio amplio de sustentabilidad que incluye el tratamiento integrado de sus dimensiones sociales, ecológicas y económicas.. En el presente trabajo adoptamos un enfoque eco-regional presentando una primera aproximación en el análisis integrado de estas iniciativas. Se consideran diversas variables que permiten agruparlas indicando qué áreas de trabajo se encuentran vacantes y cuáles se hallan sobre-representadas. Asimismo se observa la relación entre estas experiencias y las potencialidades o limitaciones que se derivan de la heterogeneidad ambiental presente en la región, para lo cual formulamos algunas interpretaciones preliminares de cada situación.