INVESTIGADORES
GIUSIANO Gustavo Emilio
congresos y reuniones científicas
Título:
Diagnóstico serológico de Paracoccidioidomicosis. Estado actual de su utilidad en Argentina
Autor/es:
CATTANA ME; SOSA MA; ROJAS F; FERNÁNDEZ M; ALEGRE L; TRACOGNA F; CECH N; ARECHAVALA A; GIUSIANO G
Lugar:
Santa Fé
Reunión:
Congreso; III Congreso Bioquímico del Litoral - XVI Jornadas Argentinas de Microbiología; 2015
Institución organizadora:
Asoc. Argentina de Microbiologia
Resumen:
La paracoccidioidomicosis (PCM) es una micosis sistémica endémica de áreas tropicales y subtropicales húmedas de América Latina, producida por especies del hongo dimorfo Paracoccidioides. Por medio de estudios moleculares actualmente se conoce que este género comprende un complejo de especies; Paracoccidioides brasiliensis (P. brasiliensis) la cual incluye al menos 3 grupos filogenéticos (P. brasiliensis S1, P. brasiliensis PS2 y P. brasiliensis PS3) y, por otro lado, en base a datos genómicos y morfológicos se propuso una nueva especie denominada P. lutzii, filogenéticamente distante de P. brasiliensis.En Argentina el área endémica más extensa se ubica en el nordeste (Chaco, Formosa, Corrientes, parte de Santiago del Estero y norte de Entre Ríos y Santa Fe), donde la forma crónica del adulto es la presentación clínica más frecuente. En el noroeste del país (norte de Salta y este de Jujuy), se presenta la otra región endémica, donde la forma crónica del adulto y la infanto-juvenil están presentes.En la provincia del Chaco se ha observado en los últimos años un aumento de la incidencia de la PCM asociada a casos estrictamente urbanos, formas infanto-juveniles, presentaciones clínicas poco frecuentes en el adulto y casos con serología negativa. Debido a esto, el objetivo de este estudio fue conocer la utilidad que tiene actualmente el diagnóstico serológico de PCM en nuestro país.Se analizaron los sueros de pacientes con diagnóstico de PCM que fueron remitidos al área de Micología del Instituto de Medicina Regional de la Universidad Nacional del Nordeste, en el periodo 2013-2015. A todos los sueros se les realizó la técnica de inmunodifusión radial en gel de agarosa (IDR) con antígenos y antisueros control, proporcionados por el Departamento de Micología del INEI-ANLIS ?Dr. Carlos G. Malbrán?.Se estudiaron 58 sueros de la misma cantidad de pacientes; en 40 de ellos se obtuvo diagnóstico microbiológico y serológico de PCM, en 9 pacientes la serología constituyó la única herramienta diagnóstica y en los 9 restantes el diagnóstico fue solamente microbiológico, con serología negativa.Resulta interesante que el 15,5% de los casos de PCM, probada microbiológicamente, presentaron serología negativa. Esto hace suponer que podría haber cepas circulantes de P. lutzii o especies crípticas de P. brasiliensis diferentes a la cepa de referencia de P. brasiliensis B339 (ATCC 32069/CBS 372.73) utilizada para la obtención de los antígenos para IDR. Estas otras especies, al tener un perfil antigénico distinto, dan muy bajos niveles o ausencia de reactividad serológica por la falta de reconocimiento de anticuerpos en esos casos.Esto destaca la importancia de conocer las especies de Paracoccidioides circulantes en ambas regiones endémicas y de estudiar el perfil antigénico de esas cepas, para mejorar esta técnica diagnóstica que constituye una herramienta rápida, poco invasiva y de bajo costo para la detección oportuna de la PCM.