CIG   05423
CENTRO DE INVESTIGACIONES GEOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Miembro Pichi Neuquén, Formación Rayoso (Cuenca Neuquina): Características generales y análisis facial
Autor/es:
PABLO NICOLÁS SANDOVAL
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; XII Reunión Argentina de Sedimentología; 2008
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Sedimentología
Resumen:
Miembro Pichi Neuquén, Formación Rayoso (Cuenca Neuquina): Características generales y análisis facial.   Pablo Nicolás Sandoval   Centro de Investigaciones Geológicas (Universidad Nacional de La Plata – CONICET), Calle 1 Nº 644 (B1900TAC) La Plata, Argentina – Tel./Fax: + 54 221 421 5677 sandoval@cig.museo.unlp.edu.ar   En la localidad de Agrio del Medio (Cuenca Neuquina) y conformando parte del anticlinal del Río Agrio, (provincia de Neuquén) se presentan afloramientos correspondientes al Miembro Pichi Neuquén (Uliana et al. 1975 b) de la Formación Rayoso (Herrero Ducloux 1946). Esta unidad mayoritariamente clástica, aunque con carbonatos y evaporizas subordinadas, fue depositada durante el Aptiano -Albiano. El Miembro Pichi Neuquén, que aflora en el flanco oriental del anticlinal y sobre la margen derecha del río homónimo, se compone de una sucesión clástica depositada en un ambiente continental. Salvo relevamientos generales, no se han realizado estudios sedimentológicos de detalle respecto al mismo. El objetivo de este trabajo es dar a conocer las características generales de la unidad. Para tal fin se realizaron cinco perfiles sedimentológicos a escala 1:100, con un espaciamiento aproximado a 500 metros y se elaboraron paneles bidimensionales basados en fotomontajes. Se atribuye a los depósitos del Miembro Pichi Neuquén a un sistema fluvial dominado por carga arenosa, mostrando episódicos acontecimientos de desborde sobre una planicie aluvial igualmente arenosa, aunque con mayor participación de facies finas y marcada actividad orgánica denotada por bancos fuertemente bioturbados.   Ducloux, H (1946) Contribución al conocimiento geológico del Neuquén Extrandino. En: Boletín de Informaciones Petroleras, XIII (266), Buenos Aires, Argentina.   Uliana, M., Dellape, D.A. y Pando, G.A. (1975 b): Estratigrafía de las sedimentitas Rayosianas (Cretácico Inferior de la provincia de Neuquén y Mendoza, Republica Argentina), II Congreso Iberoamericano de Geología Económica, pp. 177-196.