INVESTIGADORES
PINONI Silvina Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad Na+/K+ ATPasa en músculo de Cyrtograpsus angulatus y Chasmagnathus granulata de la Laguna de Mar Chiquita (Pcia. de Bs. As.)
Autor/es:
PINONI, S. A. Y LÓPEZ MAÑANES, A. A.
Lugar:
Rosario, Argentina
Reunión:
Congreso; V Congreso y XXII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario realizado en la ciudad de Rosario; 2002
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
La Na+K+ATPasa  mantiene la baja relación de concentración intracelular de Na+:K+ esencial  para la homeostasis de las células animales. La información sobre propiedades y regulación de la Na+K+ATPasa  de invertebrados es fragmentaria. En cangrejos hiperreguladores, la Na+K+ATPasa  de branquias posteriores jugaría un rol central en la ionorregulación. La existencia y  su rol en otros tejidos ha sido poco estudiada. C. angulatus y C. granulata de la laguna de Mar Chiquita están expuestos a cambios de duración variable en la salinidad. Hemos demostrado previamente que ambos cangrejos exhiben capacidad ionorregulatoria y una respuesta diferencial a la salinidad de la actividad Na+K+ATPasa branquial. El objetivo de este trabajo fue estudiar características bioquímicas y la respuesta a la salinidad de la actividad Na+K+ATPasa  en músculo. Machos adultos se aclimataron  en 10‰ de salinidad (S) durante 10 días para  estudios de caracterización bioquímica. Para estudiar el efecto de la salinidad a largo plazo se aclimataron durante  33 días en 35 o 10‰S. Para estudiar el efecto a corto plazo individuos mantenidos a  35‰ (t0) se transfirieron a 10‰S. Se utilizaron homogenatos de músculo de la quela (Sacarosa 0.25M/EGTA-Tris 0.5 mM, pH 7.4). La actividad se determinó colorimétricamente midiendo la hidrólisis de ATP (0.1 a 16 mM) en presencia de (mM): Imidazol 20 (pH 6.2 a 7.8)/NaCl 100/KCl 30/EGTA 0.5 (Control:sin KCl + ouabaína 1). Se realizaron 3 experimentos independientes. Se realizó ANOVA como test estadístico (p<0.05). En C. angulatus la máxima actividad (nmoles Pi x min-1xmgprot-1) se obtuvo con ATP 1mM (62±8). A 3 mM no se detectó actividad. A mayores concentraciones la actividad fue de un 40 % de la actividad con ATP 1 mM. En C. granulata la máxima actividad  se obtuvo con ATP 13 mM (127±23). A 16 mM se inhibió la actividad en un 80%. La máxima actividad en presencia de ATP  1 (C.angulatus) y 13 mM (C.granulata) se observó a pH 7.4. A pHs entre 6.2 y 7.0 y a 7.8 la actividad no se detectó (C. granulata) o fue de un 20% de la actividad a pH 7.4 ( C. angulatus).En individuos de C. angulatus  aclimatados  a largo plazo la actividad fue mayor a 10‰S (65±4) que a 35‰ (28±2). Luego de 4hs del cambio a 10%S la actividad no fue diferente a to (to=28±2; t4hs=23±4). Los resultados muestran a) la existencia en músculo de la quela de C. angulatus y C.granulata de actividad Na+K+ATPasa  con una respuesta diferencial al ATP y pH, b) Una mayor actividad de la enzima en C. granulata, c) Una respuesta diferencial a la salinidad ambiental de la actividad en músculo de C. angulatus. La posible existencia de distintas isoenzimas o de distintos mecanismos de regulación de la Na+K+ATPasa de músculo de ambos cangrejos y su participación en procesos ionorregulatorios requieren más investigación.