INVESTIGADORES
VERNA Andrea Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
COMPARACIÓN DE LA CINÉTICA DE REPLICACIÓN DE TRES CEPAS ARGENTINAS DE HERPESVIRUS BOVINO 4 EN LÍNEAS CELULARES DE DIFERENTE ORIGEN
Autor/es:
MORÁN, P; PEREZ, SE; ROSENTTI D; ODEÓN, A; VERNA, A
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Virología, II Congreso Latinoamericano de Virología; 2015
Resumen:
El herpesvirus bovino 4 (BoHV-4) ha sido aislado de bovinos con infecciones en distintos órganos y de animales aparentemente sanos en diferentes partes del mundo; se lo asocia principalmente con infecciones del tracto reproductivo en bovinos y puede infectar diferentes especies tanto in vivo como in vitro, incluyendo líneas celulares de origen humano. A partir de los primeros aislamientos se originaron dos prototipos: el americano (tipo DN599) y el europeo (tipo Movar). En Argentina, el BoHV-4 se aisló y caracterizó en el año 2007 en muestras de mucus cérvico-vaginal de vacas que abortaron, obteniéndose hasta el momento más de 40 aislamientos. La variabilidad genómica de estos aislamientos determina la existencia de cepas filogenéticamente diferentes a los prototipos mencionados. El objetivo de este trabajo fue evaluar y comparar la cinética de replicación de tres cepas de BoHV-4, de distintos grupos filogenéticos, en cultivos celulares de diferente origen. Estas cepas se aislaron de mucus cérvico-vaginal de vacas que presentaron abortos, provenientes de casos atendidos por el Servicio de Diagnóstico Veterinario del INTA Balcarce. Se utilizaron cultivos celulares de origen bovino (MDBK), de simio (VERO) y de humano (HeLa) a una concentración de 5 x 104 células/ml en placas de 24 pocillos. Los cultivos se infectaron con las cepas 263, 365 y 435 a una multiplicidad de infección de 0.1, y se incubaron a 37 ᵒC con 5% de CO2. Los sobrenadantes se recolectaron a las 24, 48, 72, 96 y 120 h pos-infección, realizándose la observación y registro fotográfico de las monocapas para la detección de efecto citopático (ECP). Los ensayos se realizaron por triplicado incluyéndose controles negativos de cada uno de los cultivos celulares utilizados. El título viral se determinó por el método de titulación a punto final sobre células MDBK y se expresó como TCID50. Los resultados se analizaron estadísticamente mediante ANOVA/Test de Tukey. Los títulos de las cepas 263 y 435 fueron significativamente mayores (p < 0,05) en los cultivos de MDBK con respecto a HeLa y VERO. La replicación de la cepa 365 fue significativamente menor (p < 0,05) en los cultivos de HeLa y no se observaron diferencias (p >0,05) en MDBK y VERO. Coincidentemente con las diferencias en la cinética de replicación, el inicio de ECP se evidenció a las 24 h solamente en la línea MDBK infectadas con las cepas 263 y 435. A las 48 h se observó ECP en todos los cultivos excepto en las monocapas de HeLa infectadas con la cepa 365. A las 72 h todas las monocapas presentaron ECP marcado, excepto la línea HeLa infectada con la cepa 365, donde el ECP fue leve. Estos resultados demuestran que la dinámica replicativa de las cepas 263 y 435 es mayor que la 263 en las tres líneas celulares desafiadas, que las células MDBK resultan más susceptibles a la infección por estas dos cepas y permitirían inferir que las diferencias genómicas de las cepas se verían reflejadas en las propiedades biológicas de las mismas