INVESTIGADORES
VERZERO lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
Hacia una identidad latinoamericana: Augusto Boal y el grupo Octubre, exponentes de un clima de época
Autor/es:
LORENA VERZERO
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Otro; II Coloquio Internacional de Teatro; 2006
Institución organizadora:
Departamento de Teoría y Metodología Literarias, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República
Resumen:
En la presente oportunidad, y como parte de un proyecto de investigación en el que se analizan las experiencias de teatro de intervención política emergentes en el marco de la creciente politización del arte en la Argentina de los primeros ’70, nos proponemos estudiar las vinculaciones entre las experiencias lideradas por Augusto Boal y aquéllas que llevó adelante el grupo Octubre. A pesar de que a escala latinoamericana la movilización del campo teatral se origina a mediados de los ’60 a partir de las reflexiones en torno a la Revolución Cubana, los colectivos teatrales argentinos ganan organicidad hacia 1970, como corolario de las inquietudes surgidas a posteriori del movimiento obrero-estudiantil denominado “Cordobazo”, en mayo de 1969. Se inicia, entonces, un período transicional, que se extenderá hasta el 1º de julio de 1974, con la muerte de Juan Domingo Perón, como fecha paradigmática. En este período, en una lucha contra el imperialismo, Latinoamérica profundiza su unidad identitaria, representada en teatro en los Festivales Internacionales, como punto de convergencia y debate. Aunque resulta insoslayable el hecho de que dicha tendencia hacia una “latinoamericanización” se da necesariamente en una dialéctica con las especificidades nacionales, en esta oportunidad nos centraremos en la permeabilidad de la época para la transmición productiva de prácticas, saberes y discursos. Podría decirse que las prácticas teatrales de Boal y de Octubre tienen poco en común, sobre todo en lo que a metodologías de trabajo respecta; sin embargo, ambas están signadas por el clima de época en el que se gestan y que las une en su intento de expresar la identidad popular a través de las prácticas teatrales, de transferir al pueblo los medios de producción artística y de hacer del hecho teatral un ensayo de revolución.