IIGHI   05432
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOHISTORICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Usos, sentidos y efectos de la fotografía en la conformación de imaginarios chaqueños
Autor/es:
ALEJANDRA REYERO Y LUCIANA SUDAR KLAPPENBACH
Lugar:
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Fotografía y Sociedad; 2007
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria. Dirección de Cultura.
Resumen:
El objetivo de este trabajo fue abordar la incidencia de las imágenes fotográficas de tres autores (Juan Bautista Simoni, Pablo Boschetti y Pedro Luis Raota) en la conformación de imaginarios chaqueños. Analizar por un lado, su función y significación como sustrato ideológico e identitario y por otro, su anclaje en la memoria chaqueña. Esta articulación entre fotografía, imaginario y memoria nos permitió identificar algunos de los conflictos, utopías y transformaciones sociales, materiales y culturales del Chaco en el siglo XX. Transformaciones que plasmadas en imágenes visuales dan cuenta de aquello considerado por la lente fotográfica como “digno de ser recordado u olvidado” respectivamente.