INVESTIGADORES
LONGHI Hugo Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
Evolución de la mortalidad infantil en el Norte Grande Argentino durante la década del noventa”.
Autor/es:
LONGHI, FERNANDO
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Congreso; VI Encuentro de Jovenes Investigadores; 2006
Institución organizadora:
El Colegio de Santiago
Resumen:
La tasa de mortalidad infantil, entendida como el cociente entre las defunciones de menores de un año de edad, correspondiente a cada año calendario y el total de nacidos vivos del mismo año expresada por cada mil nacidos vivos,  constituye un excelente indicador para aproximarse al estudio del proceso salud-enfermedad de una comunidad.   Por este motivo, se pretende en este trabajo analizar la evolución de la tasa de mortalidad infantil comparativamente en las nueve provincias que integran el Norte Grande Argentino (NGA) durante la década de 1990, procurando aproximarse a la evolución del proceso de salud-enfermedad en cada una de estas jurisdicciones y, al mismo tiempo, observar en que medida se cumplieron las metas del milenio planteadas para alcanzar al final del periodo de estudio, es decir hacia el año 2000.   Los años noventa fueron testigos en el país de la instauración a pleno del orden neoliberal, con sus consabidas características de reorganización financiera, precarización laboral, privatización de las empresas y liberalización de los mercados. Las decisiones que en materia política, económica y social se tomaron crearon condiciones de inestabilidad y aumento desmesurado de los “nuevos pobres” (Cfr. Minujín, 1997; y Minujín y Kessler, 1995). Se infiere que estos aspectos habrían incidido de alguna manera en la tendencia descendente mostrada por esta tasa en las décadas anteriores. Asimismo, se pretende realizar una tipología según el comportamiento de esta variable  en los 175 departamentos que conforman el territorio del Norte Grande Argentino, de modo de detectar espacialmente las áreas donde empeoraron las condiciones de salud – enfermedad como también aquellas donde dichas condiciones presentaron una mejoría.   Con todo esto se tendrá un panorama más certero acerca del estado de salud-enfermedad en las provincias y los departamentos del Norte Grande Argentino durante la década del ’90, observando de este modo la evolución de tal variable sociodemográfica en el territorio mas pobre del país en una década caracterizada por la “reforma y el ajuste estructural”.