INVESTIGADORES
ELGART Jorge Federico
congresos y reuniones científicas
Título:
Hospitalizaciones por Insuficiencia Cardiaca en personas con Diabetes. Los costos de su prevención vs. los de su tratamiento
Autor/es:
CAPORALE J; PFIRTER G; ELGART J; MARTINEZ P; VIÑES G; GAGLIARDINO JJ
Reunión:
Congreso; LII REUNION CIENTIFICA ANUAL SAIC; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
Objetivo: Comparar el costo real de hospitalizaciones de personas con diabetes tipo 2 (DMT2) por insuficiencia cardíaca (IC) con los de su prevención, según evidencia internacional y simulación, mediante optimización del tratamiento previo. Metodología: Registramos los eventos por IC de personas con DMT2 en el Hospital de Comunidad de Mar del Plata, determinando sus costos y su grado de control metabólico y costo de tratamiento 6 meses antes y después del evento. Simulamos tratamientos farmacológicos intensivos de la hiperglucemia en el período previo (PRE, 6 meses), en personas con HbA1c ≥ 7% para verificar su posible beneficio clínico-económico. El análisis de sensibilidad mediante simulación de Montecarlo (10.000 iteraciones) se aplicó a la reducción porcentual del riesgo de IC, al costo del tratamiento farmacológico y al costo del evento de IC con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Registramos 63 eventos por IC (tasa de mortalidad total: 27%). En el momento PRE, el 49% de los pacientes tenía HbA1c ≥ 7% y de éstos el 87% seguía tratamiento farmacológico para su hiperglucemia. El NNT para prevenir un evento de IC fue 3,57 (IC 95%: 2,00-16,67). La variación del costo adicional anual/persona se explica por: 1) costo modulado del evento (coeficiente de correlación (CC): -0,65/-0,71); 2) costo de tiras reactivas (CC: 0.49/0.52); 3) costo de la insulina (CC: 0,32/0,40); y 4) reducción porcentual del riesgo de IC (CC: -0,31/-0,33). Conclusiones: El empleo de terapias que controlan efectivamente la hiperglucemia, permitiría prevenir con una pequeña inversión monetaria el desarrollo de eventos de IC en personas con DMT2.