INVESTIGADORES
KROHLING Daniela Mariel Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Persistencia y distribución regional de extremos climáticos en la cuenca del río Uruguay en el último siglo. Su influencia en la evolución ambiental
Autor/es:
LARESE, MÓNICA; KROHLING, DANIELA
Lugar:
Santa Fe, Argentina
Reunión:
Jornada; 71 Reunión de Comunicaciones Científicas de la Asociación de Ciencias Naturales del Litoral; 2005
Institución organizadora:
Asociación de Ciencias Naturales del Litoral ACNL, Instituto Nac. de Limnología INALI (CONICET) y Univ. Nac. del Litoral UNL.
Resumen:
La identificación de eventos climáticos extremos en la cuenca del Uruguay (365.000 km²) permitió determinar períodos secos y húmedos y analizar su variabilidad temporal y espacial. Las anomalías de precipitación (1902-1995) de la región comprendida entre 25-35° lat. S y 48-60° long.O se obtuvieron a partir del procesamiento de datos mensuales disponibles en puntos de grilla (extraídos de una red global de 0,5° x 0,5°). Las anomalías se calcularon como coeficientes adimensionales que indican la cantidad de precipitación que mes a mes difiere del promedio histórico. Los datos se analizaron estadísticamente discriminándolos en cinco categorías de eventos: seco, semi -seco, normal, subhúmedo y húmedo. Las secuencias extremas halladas fueron ordenadas por año de ocurrencia para cada punto de grilla, mes de inicio y duración en meses del evento. Se calcularon los porcentajes de puntos de grilla afectados por cada extremo. Las anomalías correspondientes a las categorías mencionadas se exportaron al software GrADS generándose 1.128 mapas en los que se identifican visualmente, mediante una animación, los patrones de distribución geográfica y la persistencia de los eventos en un determinado período. Las secuencias extremas se calcularon en forma numérica a fin de localizar los eventos extremos en los mapas generados, siguiendo ordenamientos distintos para cada secuencia: por año de ocurrencia, por persistencia y por puntos de grilla. En una segunda fase del trabajo se procesaron las series de datos meteorológicos de estaciones distribuidas en el área Argentina de la cuenca (INTA y SMN), a fin de comparar los valores mensuales registrados durante los extremos con el promedio de la serie de cada estación. Extremos húmedos fueron detectados en los años 1914/15 (ene./may.; con 93 % de los puntos de grilla afectados); 1990 (set./dic.; 70 % de puntos de grilla –p.g.-) y 1986 (feb./jun.; 49 % p.g.). En dichos eventos, la temperatura media presenta pequeñas variaciones respecto al promedio de cada serie, con importantes aumentos en las temperaturas mínimas y un significativo decrecimiento en la frecuencia de heladas (sin ocurrencias en la alta cuenca). Las temperaturas récords muestran desviaciones de hasta 9°C respecto de los récords de las series. Eventos extremos secos ocurrieron en los años 1942/43 (sep./feb; abarcando el 70% de los puntos de grilla), 1910 (oct./dic.; 64 % p.g.), 1988 (may./ago.; 39 % p.g.) y 1962 (abr./dic.; 32 % p.g.). Las temperaturas medias y máximas fueron menores a la normal, mientras que las mínimas experimentaron mayores variaciones con la misma tendencia (entre 1,3° y 3°C en 1988), registrándose numerosas heladas, aún en la alta cuenca. Las temperaturas récords fueron muy cercanas a los valores récords de las series. Las anomalías se calcularon como coeficientes adimensionales que indican la cantidad de precipitación que mes a mes difiere del promedio histórico. Los datos se analizaron estadísticamente discriminándolos en cinco categorías de eventos: seco, semi -seco, normal, subhúmedo y húmedo. Las secuencias extremas halladas fueron ordenadas por año de ocurrencia para cada punto de grilla, mes de inicio y duración en meses del evento. Se calcularon los porcentajes de puntos de grilla afectados por cada extremo. Las anomalías correspondientes a las categorías mencionadas se exportaron al software GrADS generándose 1.128 mapas en los que se identifican visualmente, mediante una animación, los patrones de distribución geográfica y la persistencia de los eventos en un determinado período. Las secuencias extremas se calcularon en forma numérica a fin de localizar los eventos extremos en los mapas generados, siguiendo ordenamientos distintos para cada secuencia: por año de ocurrencia, por persistencia y por puntos de grilla. En una segunda fase del trabajo se procesaron las series de datos meteorológicos de estaciones distribuidas en el área Argentina de la cuenca (INTA y SMN), a fin de comparar los valores mensuales registrados durante los extremos con el promedio de la serie de cada estación. Extremos húmedos fueron detectados en los años 1914/15 (ene./may.; con 93 % de los puntos de grilla afectados); 1990 (set./dic.; 70 % de puntos de grilla –p.g.-) y 1986 (feb./jun.; 49 % p.g.). En dichos eventos, la temperatura media presenta pequeñas variaciones respecto al promedio de cada serie, con importantes aumentos en las temperaturas mínimas y un significativo decrecimiento en la frecuencia de heladas (sin ocurrencias en la alta cuenca). Las temperaturas récords muestran desviaciones de hasta 9°C respecto de los récords de las series. Eventos extremos secos ocurrieron en los años 1942/43 (sep./feb; abarcando el 70% de los puntos de grilla), 1910 (oct./dic.; 64 % p.g.), 1988 (may./ago.; 39 % p.g.) y 1962 (abr./dic.; 32 % p.g.). Las temperaturas medias y máximas fueron menores a la normal, mientras que las mínimas experimentaron mayores variaciones con la misma tendencia (entre 1,3° y 3°C en 1988), registrándose numerosas heladas, aún en la alta cuenca. Las temperaturas récords fueron muy cercanas a los valores récords de las series.