INVESTIGADORES
BRESSAN Graciela Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
Las trazas fósiles en las areniscas con estratificación cruzada tipo hummocky de la Formación Bardas Blancas, Cuenca Neuquina
Autor/es:
BRESSAN, GRACIELA SUSANA; PALMA, RICARDO MANUEL
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Simposio; III Simposio Argentino Jurásico; 2007
Institución organizadora:
Cricyt
Resumen:
La Formación Bardas Blancas (Toarciano superior-Bajociano inferior), presente en el sector mendocino de la Cuenca Neuquina, está integrada por conglomerados, areniscas y pelitas, depositados en una plataforma silicoclástica dominada por tormentas. Los icnogéneros más representativos se encuentran en las areniscas con estratificación cruzada tipo hummocky de cinco afloramientos de esta formación e incluyen elementos de la icnofacies de Cruziana y de Skolithos. La primera representada por los icnogéneros Thalassinoides, Chondrites, Palaeophycus, Planolites, Gyrochorte y Diplocraterion, entre otros y la segunda casi exclusivamente por el icnogénero Skolithos. Dos patrones se repiten a través de estos depósitos: a) presencia de icnogéneros de las dos icnofacies en la misma capa arenosa, como es el caso de Skolithos y Palaeophycus, indicando el reemplazo de pioneros oportunistas por comunidades de equilibrio (en el shoreface inferior); y b) presencia de estructuras combinadas, representadas por tubos de Chondrites en el relleno de tubos de Thalassinoides y de Palaeophycus, que sugieren una reducción en los niveles de oxigenación, relacionado a una disminución en la agitación de las aguas (períodos de buen tiempo y/o profundización). La distribución de la icnofauna presenta el típico patrón esperado en plataformas siliciclásticas dominadas por tormentas, sin embargo, la abundancia para ambas icnofacies es baja (índice de icnofábrica = 1-2, salvo excepciones). La ausencia de trazas, principalmente en el techo de estratos de areniscas amalgamadas, podría deberse a erosión abrupta vinculada a los eventos de alta energía (tormenta). La rápida depositación relacionada con estos eventos también sería responsable del escaso retrabajo de estos sedimentos.