INVESTIGADORES
SFARA Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la S-nitroso-acetilcisteína (un donor de óxido nítrico) sobre el comportamiento alimentario de Rhodnius prolixus
Autor/es:
V. SFARA, E. ZERBA Y R. ALZOGARAY
Lugar:
Neuquén
Reunión:
Congreso; XV Congreso Argentino de Toxicología; 2007
Institución organizadora:
Asociación Toxicológica Argentina
Resumen:
Además de ser una de las especies transmisoras de la Enfermedad de Chagas, los insectos de la especie Rhodnius prolixus han sido utilizados como modelo en fisiología desde principios del siglo XX. Entender los procesos de comunicación química en estos insectos, proporciona una herramienta que puede ser aplicada en los métodos de control. El óxido nítrico (NO) es un mensajero gaseoso que ha sido relacionado con la transducción de señales olfativas en varias especies de insectos. La administración tópica de S-nitroso-acetilcisteína (SNAC), un compuesto que en el compartimiento interno del insecto libera NO, produjo un efecto antialimentario en los insectos tratados con SNAC en las antenas, cuando éstos fueron colocados sobre una paloma viva, sobre la cual se les permitió alimentarse (DE50 = 27,1 ng/insecto). Sin embargo, cuando grupos de insectos tratados con la misma sustancia fueron expuestos a claves químicas aisladas relacionadas con la detección del hospedador (CO2 y calor), no se observaron diferencias en el grado de atracción producido por estos estímulos en insectos tratados con SNAC, respecto de los controles no tratados. Esta diferencia puede deberse a la acción de diferentes quimiorreceptores, además de los de las antenas, en los procesos utilizados por estos insectos para detectar al hospedador.