INVESTIGADORES
BALLENT Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Transporte celular de fármacos a nivel intestinal: dearrollo y aplicación de la técnica de cámaras de Ussing
Autor/es:
BALLENT, M.; LIFSCHITZ, A.; VIRKEL, G.; SALLOVITZ, J.; MATÉ, L.; LANUSSE, C.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Jornadas Latinoamericanas y XVIII Nacionales de fármaco-toxicología veterinaria,; 2008
Resumen:
Introducción. La participación de transportadores celulares de membrana en los procesos de absorción y excreción de drogas ha despertado interés en los últimos años. El intestino constituye una compleja y selectiva barrera de la que forman parte tanto enzimas metabólicas como proteínas transportadoras. De todos los transportadores celulares identificados, la glicoproteína-P (gp-P) ha sido la más estudiada. La participación de la secreción intestinal mediada por gp-P para drogas de uso veterinario como los endectocidas ha sido demostrada in vivo (Lifschitz et al., 2002, 2004) Se han descripto métodos in vitro que permiten caracterizar la actividad de la gp-P intestinal como la línea celular Caco-2 (Fricker et al., 1996) y el saco intestinal evertido (Ballent et al 2006). El objetivo de este trabajo fue estudiar el uso de las Cámaras de Ussing como un método para evaluar el transporte celular de diferentes fármacos a nivel intestinal en ratas y ovinos. Materiales y métodos. Se utilizó ileon de ratas Wistar y ovinos Corriedale. El tejido intestinal fue conservado en buffer-Krebs oxigenado y a 4 °C. La membrana serosa fue separada y la mucosa montada en el sistema de Cámaras de Ussing conectadas a electrodos de voltaje y corriente. La medida de resistencia del tejido fue utilizada como índice de viabilidad de la preparación. Cada mitad de la cámara fue completada con 11ml de buffer Krebs a 37 °C y oxigenado con O2/CO2 (95:5). Se adicionaron digoxina (200 µM) y albendazole-sulfóxido (ABZSO) (30 µM) en el lado correspondiente a mucosa y serosa en diferentes ensayos. Las incubaciones con ABZSO se realizaron en presencia/ausencia de PSC833 como fármaco inhibidor de la gp-P. Se tomaron muestras del medio de incubación del lado de la mucosa y serosa entre los 30 y 240 minutos. Se realizó el análisis por HPLC con detección ultravioleta para cuantificar digoxina y ABZSO. Se midieron las cantidades acumuladas de los compuestos a ambos lados de las cámaras. Se determinó el pasaje mucosa-serosa (M-S) y serosa mucosa (S-M). Para la caracterización de la velocidad de pasaje a través de la pared intestinal (Lennernas y cols., 1997), se calculó el coeficiente de permeabilidad efectiva para cada droga (Peff). Resultados y Discusión: Se corroboró un proceso de eflujo para digoxina y ABZSO. El Peff del pasaje serosa-mucosa para ambos compuestos fue significativamente mayor en ratas para ambos compuestos. El cociente PeffS-M/PeffM-S  estuvo entre 1.60 y 2.40 en el intestino de ratas para ambos compuestos, lo que indica un importante transporte hacia la luz intestinal. En ovinos el eflujo para ABZSO fue menor siendo el cociente PeffS-M/PeffM-S  1.29. La presencia de PSC833 aumentó el pasaje M-S de ABZSO en ratas y ovinos reduciendo el cociente PeffS-M/PeffM-S a valores 1.20 y 1.14, respectivamente, indicando que ABZSO podría ser sustrato de gp-P. La utilización de las Cámaras de Ussing para el estudio del transporte de drogas a nivel intestinal es un aporte importante a la compresión de los mecanismos que regulan la absorción/excreción de fármacos de uso veterinario en diferentes especies, lo cual tiene gran relevancia terapéutica.