INTEC   05402
INSTITUTO DE DESARROLLO TECNOLOGICO PARA LA INDUSTRIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Modelos de regresión múltiple para predecir la formación de trihalometanos en una planta de tratamiento de agua potable.
Autor/es:
ORTOLANI, V.; CEPERO, E.; TROMBERT, A.; MARTÍN, C.
Lugar:
Tucumán, Argentina
Reunión:
Congreso; XX Congreso Nacional del agua 2007 (Conagua 2007); 2007
Institución organizadora:
Comité Permanente de los Congresos Nacionales del Agua
Resumen:
Resumen: La desinfección es considerada el proceso más importante en el tratamiento de los abastecimientos de agua destinada al consumo humano dado que remueve o inactiva microorganismos patógenos responsables de enfermedades de transmisión hídrica, siendo la cloración el método más empleado debido a su eficiencia, acción residual y adecuada relación costo-beneficio. La interacción del cloro (especie altamente oxidante) con las sustancias húmicas (ácidos húmicos y fúlvicos) presentes naturalmente en las fuentes de agua, produce una serie de compuestos halogenados, algunos de los cuales poseen una carcinogenicdad y mutagenicidad comprobadas. El descubrimiento de los sub-productos de la desinfección (DBPs: disinfection  by-products), entre los cuales se encuentran los trihalometanos (THMs), trajo como consecuencia la aparición de reglamentaciones cada vez más estrictas que se tradujeron en la necesidad de optimizar los procedimientos a fin de disminuir al mínimo la formación de dichos compuestos, y también estimuló la investigación de procesos alternativos de desinfección. Resulta evidente la importancia de desarrollar modelos predictivos (local y suficientemente validados) para la formación de THMs en sistemas de potabilización de aguas, en función de las características del agua cruda y las variables operativas más relevantes. El presente trabajo se centra en un monitoreo realizado en la Planta de Tratamiento de Agua Potable de la ciudad de Rosario (número de habitantes: 945.000), Provincia de Santa Fe. Durante un período de 12 meses (abril 2004-abril 2005), se realizó la caracterización de los distintos parámetros en el agua cruda (fuente de abastecimiento) así como en diferentes puntos dentro de la planta, a fin de evaluar la evolución en la generación de THMs. Las determinaciones incluyeron: Conductividad, Temperatura (agua cruda y ambiente), Color, Turbiedad, pH, demanda de cloro, cloro libre y total, TOC, absorbancia UV, THMs totales, cloroformo, bromodiclorometano, dibromoclorometano, bromoformo, registrándose asimismo la altura del río. A fin de establecer correlaciones entre las variables relevantes y la formación de THMs, los datos fueron analizados empleando estrategias de Regresión Múltiple con el programa estadístico STATGRAPHICS. Primeramente se clasificaron las variables independientes (o de regresión) de acuerdo a su significancia estadística, aplicándose posteriormente regresión stepwise (Forward and Backward Selection). Los resultados permiten por una parte determinar cuáles de los distintos parámetros, y de qué manera, tienen impacto en la velocidad  y extensión de la formación de THMs, y además estudiar el efecto sobre la misma de un pretratamiento como la precloración.