INIBIOMA   20415
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación génica entre pejerreyes Odontesthes hatcheri y O. bonariensis basada en secuencias de citocromo b
Autor/es:
CONTE-GRAND, C.; SOMMER, J.; CUELLO, M.; ORTÍ, G. & V. CUSSAC
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; III Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2008
Resumen:
El rango de distribución del pejerrey patagónico, Odontesthes hatcheri, se encuentra alterado debido a siembras en lagos que anteriormente no contenían peces y debido a la introducción de O. bonariensis, especie pampeana, generando poblaciones con dudoso estatus taxonómico. Como herramientas para determinar relaciones filogenéticas y variación intrapoblacional en pejerreyes, se han desarrollado marcadores moleculares que amplifican el gen mitocondrial codificante para citocromo b. En este trabajo se analizan variaciones génicas entre pejerreyes de ambas especies: O. hatcheri y O. bonariensis en cuatro lagos en Patagonia (Rosario, Morenito, Carilaufquen Chica y Pellegrini) y la laguna San Lorenzo, en la Provincia de Buenos Aires. Los ejemplares se determinaron taxonómicamente según el criterio de Dyer. Para el análisis genético, se utilizaron como grupo externo ejemplares de O. nigricans y Atherina boyeri. El modelo de evolución utilizado sobre las secuencias de los marcadores fue el HKY, con 1000 bootstrap. El cladograma de máxima similitud mostró que los ejemplares determinados morfológicamente como O. bonariensis se agruparon por separado de O. hatcheri, coincidiendo la variación génica con la morfología previamente observada. Dentro de O. hatcheri, los pejerreyes del lago Rosario formaron un grupo separado del resto. El lago Pellegrini proporcionó ejemplares de las dos especies. Dado que los marcadores moleculares utilizados en esta experiencia son mitocondriales y de herencia materna, futuros análisis serán realizados para corroborar la existencia de híbridos con marcadores nucleares microsatélites.