BECAS
GARCIA GUERREIRO luciana
congresos y reuniones científicas
Título:
Formas alternativas de producción y comercialización: el caso de las Ferias Francas de la provincia de Misiones
Autor/es:
GARCÍA GUERREIRO, LUCIANA
Lugar:
Porto Alegre, Brasil
Reunión:
Congreso; XXV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología-ALAS; 2005
Resumen:
Esta ponencia se inscribe en un proyecto de investigación más amplio que analiza los cambios operados en el sistema agroalimentario argentino de las últimas décadas y las estrategias que han construido ciertos actores sociales en torno a la producción y comercialización de alimentos. Estas nuevas iniciativas son analizadas como respuestas novedosas de los actores sociales en un contexto de transformaciones, que ponen en juego su capacidad agencial, transformando sus propios mundos sociales y generando “salidas” para enfrentar la crisis. Así, son pensadas ya no sólo ligadas a las necesidades de la reproducción material de la vida sino a generar nuevas “arenas sociales” donde se juegan las confrontaciones por los recursos, valores, representaciones, etc. En este contexto, abordaremos la experiencia de las Ferias Francas de Misiones, que han surgido en la provincia en el año 1995 (actualmente, Misiones cuenta con cerca de 40 ferias en las cuales participan alrededor de 2500 familias), como una forma alternativa de producción y comercialización, que a su vez se interroga acerca de la construcción social de los mercados, el acceso a alimentos saludables, la relación rural-urbano, la “tecnología apropiada”, el cuidado del medio ambiente, la diversificación de productos, la soberanía y seguridad alimentaria. Nos interesa problematizar las Ferias Francas, analizando los cambios que produce en los “mundos de vida” de los productores, así como también los desafíos e interrogantes que introduce en torno a la posibilidad de pensar un nuevo modelo de desarrollo rural que cuestione el paradigma tecnológico que sustenta la agricultura “moderna”.