BECAS
GARCIA GUERREIRO luciana
congresos y reuniones científicas
Título:
Dilemas en torno a la soberanía alimentaria. El caso de Movimiento de Trabajadores Desocupados de Solano
Autor/es:
BIDASECA, KARINA ; GARCÍA GUERREIRO, LUCIANA Y WEINSTOCK, ANA MARIEL
Lugar:
San Juan, Puerto Rico
Reunión:
Congreso; XXVI Congreso Internacional de Latin American Studies Association (LASA); 2006
Resumen:
Esta ponencia se enmarca en una investigación que se propone indagar acerca del impacto de los procesos de ajuste estructural y de globalización sobre la economía y sociedad argentinas con especial referencia a las transformaciones recientes en el sistema agroalimentario argentino, y su efecto sobre el acceso a la alimentación de vastos sectores sociales. En ese sentido, intenta comprender el modo en que la creciente “desarticulación social y sectorial” de la economía ha incidido sobre el empleo, los salarios reales y la distribución de los ingresos, así como en el derrumbe de la seguridad alimentaria, entendiendo por ésta una situación en la cuál sea garantizada el acceso a alimentos de buena calidad para la totalidad de la población. Este proceso implicó el desarrollo de respuestas por parte de distintos actores sociales rurales y urbanos que a menudo han confluido en objetivos, demandas y acciones que nos parece importante analizar. Particularizaremos en un actor relevante en la arena pública en los últimos años: lo/as desocupado/as organizado/as o “piquetero/as”. Esta denominación, que remite a sus acciones colectivas de protesta, deja en un plano menos visible otra faceta: los proyectos productivos y comunitarios, dentro de los cuales la producción de alimentos ocupa un rol destacado. Las huertas comunitarias y panaderías, financiadas por el Estado a través de planes sociales, fueron realizadas con la finalidad de permitir un mejor acceso a los alimentos y como herramienta de construcción política. Tomaremos como caso el proyecto productivo del Movimiento de Trabajadores Desocupados de Solano (de ahora en más, MTDS), dedicado a la producción de hortalizas con métodos cercanos a la producción orgánica.