INVESTIGADORES
POLIZZI Paula Sabrina
congresos y reuniones científicas
Título:
ESPECIACIÓN DE ARSÉNICO EN AGUA DE BEBIDA MEDIANTE VOLTAMETRÍA DE REDISOLUCIÓN ANÓDICA. IMPLEMENTACIÓN DE UNA TÉCNICA ELECTROQUÍMICA DE ALTA SENSIBILIDAD
Autor/es:
ROBLES, ALICIA; ROMERO, MA. BELEN; POLIZZI PAULA; CHIODI BOUDET, LEILA; GERPE, MARCELA
Reunión:
Congreso; Vº Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; 2014
Resumen:
El arsénico (As) es un contaminante natural que afecta a amplias regiones del mundo, incluyendo países como Argentina. Las técnicas empleadas usualmente para su cuantificación no permiten la diferenciación de las especies químicas. Debido a que el As(III) presenta una toxicidad mayor que el As(V), es relevante y necesaria la implementación de una técnica que permita el análisis de la especiación en agua. El objetivo de este estudio fue determinar las especies de arsénico inorgánico (iAs) en agua de consumo humano, mediante una técnica electroquímica, Voltametría de Redisolución Anódica, la cual presenta alta sensibilidad, fácil manejo y bajo costo. Las muestras fueron obtenidas de aguas subterráneas y superficiales de tres localidades del sudeste de la provincia de Buenos Aires. Se determinaron los parámetros óptimos de la técnica obteniéndose un límite de detección de 0,5 μg.L-1. Ambas especies de As fueron detectadas en todas las muestras, en un amplio rango de concentraciones (As (III): 0,5-3,9 μg.L-1 y As (V): 2,6-36,7 μg.L-1), siendo la proporción As(III)/As(V) considerablemente baja (entre 0,014 a 0,16). Las concentraciones de arsénico total superaron ligeramente el Límite Máximo permitido por la Organización Mundial de la Salud (10 μg.L-1); mientras que los niveles de As(III) fueron inferiores a dicho límite en todos los puntos de muestreo. Por otro lado, se determinaron parámetros ambientales asociados al ciclo biogeoquímico del metaloide, encontrándose que las concentraciones de As(III) presentan una correlación con pH, conductividad y oxígeno disuelto. Esta investigación representa el primer estudio de especiación de iAs en agua de bebida en una zona con escasa o nula información de la provincia de Buenos Aires. Futuros estudios de especiación son importantes debido a las diferencias de toxicidad entre las especies, siendo la información obtenida de gran utilidad para la planificación e implementación de técnicas de remediación adecuadas.