INVESTIGADORES
DIAZ ZORITA Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Momento de fertilización nitrogenada de maíz en la región de la pampa arenosa
Autor/es:
BARRACO, MIRIAN; DÍAZ-ZORITA, MARTÍN
Lugar:
Paraná, Entre Ríos, Argentina
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo - II Simposio Nacional sobre Suelos Vertisólicos; 2004
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de la Ciencia del Suelo
Resumen:
La disponibilidad de N en la región pampeana es uno de los factores edáficos que con mayor frecuencia, y en condiciones de adecuada disponibilidad hídrica, restringe el logro de altos rendimientos en grano de maíz. Es conveniente el ajuste de metodologías regionales de diagnóstico y recomendación de fertilización nitrogenada del cultivo tendientes a maximizar la eficiencia de aprovechamiento de este nutriente. Nuestro objetivo fue determinar el momento conveniente para la fertilización nitrogenada en cultivos de maíz en la región de la pampa arenosa y cuantificar la relación entre la respuesta del cultivo y algunos indicadores edáficos de diagnóstico. Durante las campañas 2001/02 y 2002/03 se establecieron 3 sitios experimentales en suelos Hapludoles Típicos en los que se evaluaron 7 tratamientos de fertilización dispuestos en un estudio factorial con dos factores (momento de aplicación: siembra o v6, y dosis de fertilización con N: 0,0; 37,5, 75,0 o 150,0 kg ha-1) dispuestos en un diseño en bloques con 3 repeticiones. En ambos momentos de fertilización se empleó urea (46% de N) esparcida en superficie. Se determinó la disponibilidad de N-NO3- (0-60 cm) en el momento de la siembra y en estadios de v6 de los cultivos, la intensidad de verdor en v6 y en floración y la producción de grano de los cultivos. En la medida que la disponibilidad de N del suelo aumentó, la intensidad de coloración verde de maíz también aumentó. La producción de grano (9744 a 14757 kg ha-1) fue mayor en los tratamientos con mayor dosis aplicada de N (75,0 y 150,0 kg N ha-1) independientemente del momento de fertilización. La información disponible no mostró diferencias entre momentos de aplicación. Se observó que el 90 % de los rendimientos máximos se alcanzarían en condiciones de N disponible (Nsuelo + Nfertilizante) superiores a 116 kg ha-1. Las correcciones de necesidades de N en cultivos de maíz en la región de la pampa arenosa muestran similares efectos en aplicaciones en el momento de la siembra o durante estadios vegetativos tempranos de los cultivos.