INVESTIGADORES
DIAZ ZORITA Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Inoculación y fertilización con fósforo y azufre sobre la nodulación y los rendimientos de soja
Autor/es:
FONTANETTO, HUGO; DÍAZ-ZORITA, MARTÍN; VIVAS, HUGO
Lugar:
Paraná, Entre Ríos, Argentina
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo - II Simposio Nacional sobre Suelos Vertisólicos; 2004
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de la Ciencia del Suelo
Resumen:
El nitrógeno (N), el fósforo (P) y el azufre (S) son los principales nutrientes que limitan la producción de la soja en la región pampeana de Argentina. No obstante, la evaluación conjunta de los efectos de su manejo a través de la inoculación con Bradyrhizobium japonicum y la fertilización con P y con S es reciente y requiere de una mayor intensificación en su estudio. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la inoculación y de la fertilización con P y S sobre la nodulación y los rendimientos de la soja con diferentes prácticas de manejo del suelo (agricultura continua en siembra directa: ACSD y pastura de alfalfa degradada: PAD). Los ensayos se localizaron en Videla (Santa Fe, Argentina) sobre Argiudoles típicos, instalándose 12 tratamientos (3 dosis de P: 0, 8 y 16 kg ha-1, combinadas con 0 y 10 kg ha-1 de S) en cultivos con y sin inoculación. Los mismos se dispusieron en un diseño de bloques completamente aleatorizados con cuatro repeticiones, empleándose el ANOVA y el LSD para la diferencia entre medias de tratamientos. Los suelos presentaron similar contenido de materia orgánica (MO) (24,1 y 26,0 g kg-1), P extractable del suelo (Pe de 9,0 y 7,9 mg kg-1) y S-SO4 (2,0 mg kg‑1) a la siembra. La inoculación y el agregado de P y de S incrementaron el número de nódulos/planta (NNP) de 2,8 a 12,2. La inoculación incrementó la nodulación en un 24%, mientras que la fertilización incrementó el NNP en un 44 % (equivalente a 2 o 3 nódulos más por planta). La máxima nodulación se logró con 14 mg kg-1 de P (Pe + P del fertilizante). El rendimiento en granos (RG) varió entre 2.767 a 4.794 kg ha-1 y estuvo relacionado positivamente con en NNP. La fertilización con P incrementó el RG en un 10 % (equivalente a 380 kg ha-1), con una eficiencia media de uso del P de 33 kg de grano kg P-1. La respuesta al S y a la inoculación fue mayor en ACSD, siendo de 194 kg ha-1, equivalente a un 5 % más de RG. El efecto del S y el de la inoculación fue menor en PAD que en ACSD (229 y 834 kg ha-1, respectivamente) y se atribuiría a la mayor disponibilidad de N y de S debido a una más alta mineralización de la MO después de las labranzas. En las condiciones de este trabajo, se concluye que la inoculación y el agregado de P y de S incrementaron la nodulación y el RG de la soja, con una mayor respuesta bajo condiciones de agricultura continua en siembra directa.