INVESTIGADORES
SCHIARITI Agustin
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de las distribuciones espaciales de misidáceos (Neomysis americana) y juveniles de corvina rubia (Micropogonias furnieri) en el estuario del Río de la Plata
Autor/es:
SCHIARITI, A.; LAGOS, N. A.; MIANZAN H. W; ACHA, E. M; RAMÍREZ, F. C.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; V Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2003
Institución organizadora:
IAPSO, UNMdP, INIDEP
Resumen:
Los misidáceos son considerados el principal ítem alimentario de los juveniles de corvina rubia en el estuario del Río de La Plata. Se ha observado además, que el espectro trófico de la corvina varía en función de la talla, y que son los individuos pertenecientes a la clase edad 0+ los que mayor proporción de misidáceos presentan en su dieta. En el presente trabajo se realizó un análisis comparativo entre las distribuciones espaciales de misidáceos (Neomysis americana) y juveniles de corvina rubia (Micropogonias furnieri) (separados por clase de edad 0+, 1+ y 2+) en el estuario del Río de la Plata (34°-38° S). Para dicho análisis se utilizó información procedente de 1213 estaciones de muestreo para corvina rubia y 212 estaciones de muestreo para misidáceos, provenientes de 38 campañas de investigación realizadas por el INIDEP entre los años 1991 y 2001. Se observó una superposición espacial evidente entre las distribuciones correspondientes a los misidáceos y juveniles de corvina rubia, siendo la distribución de los individuos de la clase 0+ la que mejor se ajusta con la distribución de los misidáceos. El análisis de las muestras de zooplancton evidenció que los misidáceos son organismos muy abundantes dentro del estuario alcanzando densidades de mas de 2100 individuos x m-3. Las mayores densidades de ambas especies se ubicaron a lo largo de la Barra del Indio y sobre la costa de la Bahía Samborombón, coincidiendo con la distribución del frente de turbidez, ya descripto por otros autores para el estuario del Río de la Plata. La descarga de detritos por el río, sumada a las propiedades de retención de partículas descriptas para el frente de turbidez, genera un elevado contenido de materia orgánica en suspensión dentro del mismo. Considerando que N. americana es una especie de hábitos omnívoro-detritívoros, podemos hipotetizar que dentro del frente encuentra un ambiente con elevada disponibilidad de alimento que le permitiría alcanzar las densidades observadas. El mismo razonamiento puede aplicarse para los juveniles de corvina rubia ya que se sabe que los mismos se alimentan principalmente de misidáceos. En consecuencia, podríamos pensar que las elevadas abundancias de misidáceos y de juveniles de corvina rubia en el estuario del Río de la Plata estarían relacionadas con el frente de turbidez a través de la disponibilidad y abundancia de alimento que encontrarían dentro del mismo, resultando ser los misidáceos el eslabón entre el detrito y los peces juveniles.