INVESTIGADORES
LOZADA Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Cognición social corporizada en niños de 7-8 años
Autor/es:
NATALIA CARRO; MARIANA LOZADA
Reunión:
Congreso; Primer Encuentro de Neurociencia Cognitiva NeuroCog; 2015
Resumen:
En las últimas décadas las ciencias cognitivas han destacado que la cognición está íntimamente ligada a la experiencia, que se arraiga en nuestra estructura biológica. La empatía y el comportamiento pro-social emergen en etapas tempranas y se desarrollan a lo largo de la vida. La teoría de cognición corporizada establece que la cognición emerge a partir de patrones sensorio-motores recurrentes, donde la interacción con otros (cognición social) juega un rol fundamental. Este enfoque plantea que estados mentales, intenciones y acciones, son co-construidos en participación (?participatory sense-making?). Diversas investigaciones demostraron la elevada plasticidad de comportamientos empáticos y prosociales, que son fuertemente influenciados por la experiencia y los contextos socio-culturales. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto modulatorio de instancias contextuales que promueven la empatía y la cooperación en niños de 7-8 años sobre el grado de interacción social entre pares y los niveles de estrés crónico. En una escuela primaria de Bariloche, se aplicó un programa de intervención en el cual se realizaron actividades y juegos cooperativos durante 10 encuentros de 50 min. Los resultados indican que la participación en este tipo de actividades incrementó las interacciones sociales positivas y disminuyó las negativas entre pares, reduciendo los niveles de estrés cronico (i.e. cortisol salival). Esto evidencia que la participación en esta experiencia social corporizada fue favorable en el bienestar individual y colectivo. La presente investigación muestra la alta plasticidad comportamental de los niños dando cuenta del beneficio de incorporar estas herramientas en contextos educativos.