INVESTIGADORES
LUCHERINI Mauro
congresos y reuniones científicas
Título:
Comparación de métodos para estimar la abundancia del zorro pampeano en un área de pastizal serrano
Autor/es:
LUENGOS VIDAL E.; MANFREDI C.; LUCHERINI M.; BAGLIONI J.; CASANAVE E.
Lugar:
Mendoza, Argentina
Reunión:
Conferencia; II Reunión Binacional de Ecología; 2004
Resumen:
Con el objetivo de estimar la abundancia de Pseudalopex gymnocercus en el Parque Provincial Ernesto Tornquist (Prov. de Buenos Aires), se estudiaron comparativamente 13 estimadores basados en 6 métodos. Si bien la cantidad de datos no nos permitió hacer correlaciones entre los métodos, se observó que los conteos directos en transectas nocturnas a pie y las estaciones de cebado no serían métodos adecuados en este tipo de ambiente, debido a la escasez de caminos y la baja detectabilidad (o abundancia) de los individuos. El índice de conteo de heces presentó un buen ajuste a las tenencias generales, es extremadamente económico y de fácil aplicación. Sin embargo, su confiabilidad y posibilidades comparativas necesitarían ser mayormente analizadas, ya que la detectabilidad de las heces puede variar. Los estimadores de densidad basados en captura y marcación de animales presentaron tendencias que podrían ser representativas de las reales tendencias poblacionales. Estos procedimientos requieren mucho esfuerzo de campo pero son más económicos que la radiotelemetría, sobre la cual se fundamentan los estimadores de densidad basados en el tamaño de home range. Estos últimos, al igual que los anteriores, requerirían de mayores informaciones sobre la especie para obtener estimaciones más confiables.*Subsidio: SGCYT, UNS, PGI 24/B087. Pseudalopex gymnocercus en el Parque Provincial Ernesto Tornquist (Prov. de Buenos Aires), se estudiaron comparativamente 13 estimadores basados en 6 métodos. Si bien la cantidad de datos no nos permitió hacer correlaciones entre los métodos, se observó que los conteos directos en transectas nocturnas a pie y las estaciones de cebado no serían métodos adecuados en este tipo de ambiente, debido a la escasez de caminos y la baja detectabilidad (o abundancia) de los individuos. El índice de conteo de heces presentó un buen ajuste a las tenencias generales, es extremadamente económico y de fácil aplicación. Sin embargo, su confiabilidad y posibilidades comparativas necesitarían ser mayormente analizadas, ya que la detectabilidad de las heces puede variar. Los estimadores de densidad basados en captura y marcación de animales presentaron tendencias que podrían ser representativas de las reales tendencias poblacionales. Estos procedimientos requieren mucho esfuerzo de campo pero son más económicos que la radiotelemetría, sobre la cual se fundamentan los estimadores de densidad basados en el tamaño de home range. Estos últimos, al igual que los anteriores, requerirían de mayores informaciones sobre la especie para obtener estimaciones más confiables.*Subsidio: SGCYT, UNS, PGI 24/B087.