INVESTIGADORES
LUCHERINI Mauro
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso de hábitat de Lycalopex gymnocercus en un área agrícolaganadera de la provincia de Buenos Aires
Autor/es:
LUENGOS VIDAL ESTELA; CARUSO N.; LUCHERINI M.; CASANAVE EMMA
Lugar:
Tafí del Valle
Reunión:
Jornada; XXI Jornadas S.A.R.E.M.; 2007
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
El zorro pampeano es una especie con amplia distribución y, a nivel local, es un habitante típico de la llanura pampeana. En este trabajo se estudió el uso y la selección de hábitat realizados por esta especie en un ambiente altamente modificado por el hombre, en el partido de Coronel Dorrego, Provincia de Buenos Aires (S: 680011/ E: 5720816). Entre febrero del 2006 y marzo del 2007 fueron seguidos con métodos telemétricos 7 individuos adultos (4 machos y 3 hembras). El área se clasificó en 5 hábitats distintos: área agrícolaganadera (AAG), área con cobertura vegetal permanente (ACV), área borde de camino o vía (ABC), área bosques (AB), área borde arroyo e influencia (ABA); se estimó el área de acción (ac) de los individuos con el método del mínimo polígono convexo. El tamaño promedio del ac fue 270,6ha (168,7ha – 405,4ha). Todos los individuos realizaron un uso extensivo del ac (90% de las posiciones representan el 80% del ac). En todas las ac el hábitat más representado fue AAG (50%- 95%), seguido en mucho menor proporción ABA y ACV, presentando proporciones similares al patrón de disponibilidad del hábitat. Se observó una selección fuertemente negativa hacia el ambiente menos constante en su estructura vegetal (AAG), a pesar de que este fue el ambiente más usado. En cambio, ACV, que fue el segundo ambiente más usado, presentó una selección positiva para todos los individuos. Aunque. L gymnocercus parece adaptar su ac a la disponibilidad de hábitats de esta área altamente modificada, en el interior de las ac seleccionó los ambientes más estables, con mayor cobertura vegetal.