INVESTIGADORES
DÍAZ LOZADA JosÉ Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIOS HIDRÁULICOS EN COMPONENTES DE SISTEMAS DE RIEGO DEL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
Autor/es:
BARCHIESI, GUSTAVO; DIAZ LOZADA, JOSE MANUEL; GARCIA, CARLOS M.; PLENCOVICH, GONZALO; FREIRIA, JUAN MANUEL; HRENADIEZ, MAURO
Lugar:
Paraná
Reunión:
Congreso; XXV Congreso Nacional del Agua; 2015
Institución organizadora:
Comite Organizador CONAGUA 2015
Resumen:
Los sistemas de riego del noroeste de la provincia de Córdoba son el soporte de una importante economía regional, dedicada principalmente a cultivos de: olivo, ajo, cebolla, alfalfa y tomate, entre otros. En este trabajo se detallan estudios hidráulicos realizados en los sistemas de riego de Cruz del Eje, Pichanas y San Marcos, los cuales son necesarios para contar con una precisa cuantificación de los caudales erogados por las estructuras de descarga de los diques asociados a los mencionados sistemas, como así también para conocer la distribución de caudales que escurren por los diferentes canales encargados de la distribución del agua. Se seleccionaron diferentes secciones de aforo y en cada una de ellas se realizaron mediciones de caudales con un Perfilador de Corriente Acústico Doppler (ADCP), el cual provee información batimétrica (profundidades) de la sección y de las velocidades del flujo. Los diferentes niveles del agua se observaron en cámaras de aquietamiento y escalas limnimétricas. Los caudales erogados por las estructuras de descarga del dique Cruz del Eje fueron superiores a los caudales teóricos que deberían evacuar. Mientras que en el caso de las válvulas del descargador de fondo del dique El Cajón, los caudales evacuados fueron inferiores a los caudales teóricos. Debido a ello se calibraron curvas Altura-Caudal (H-Q) para poder conocer en forma exacta los caudales que se erogan en función del nivel de pelo libre de agua en las correspondientes secciones de aforo. En el canal maestro de margen derecha del sistema de riego Pichanas, la curva H-Q existente no es válida debido a que no se puede asegurar que los datos sean estadísticamente similares porque parte de la curva queda fuera del intervalo de confianza del 95% de los caudales aforados. En el canal maestro de margen izquierda del mismo sistema, la curva H-Q existente sobreestimaba los caudales en un 65% aproximadamente. En ambos canales se calibraron nuevas curvas Altura-Caudal.