INVESTIGADORES
DÍAZ LOZADA JosÉ Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Cuantificación del caudal superficial en la cuenca del sistema fluvial Río Cuarto - Saladillo
Autor/es:
DIAZ LOZADA, JOSE MANUEL; GARCIA, CARLOS M.; HERRERO, HORACIO; BERNASCONI, INES
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Taller; II Taller sobre Estudios Hidrológicos en Regiones Áridas y Semiáridas de la República Argentina; 2015
Institución organizadora:
Universidad Catolica de Córdoba
Resumen:
La cuenca del sistema fluvial del Río Cuarto (Chocancharava) ? Saladillo es una importante cuenca superficial ubicada en el sector sur de la Provincia de Córdoba y la misma, forma parte del sistema fluvial del Río Carcarañá. El Río Cuarto (Chocancharava) nace en las sierras de Comechingón y escurre en dirección oeste-este atravesando las localidades de Río Cuarto, Reducción, Alejandro Roca y la Carlota. Aguas Abajo de esta última localidad, debido a la escasa pendiente, el río forma una serie de bañados, los cuales son conocidos como ?Bañados del Saladillo?, los cuales en los últimos años, debido a las canalizaciones realizadas en el sistema, han comenzado a disminuir en extensión. A partir de allí el río continúa en sentido sur-norte con el nombre de Río Saladillo el cual junto con el Río Tercero (Ctalamochita) forman el Río Carcarañá en las cercanías de la localidad de Monte Buey, Córdoba. En la actualidad, el sistema se encuentra fuertemente alterado por causas de origen antrópico, entre las que se incluyen canalizaciones, secado de lagunas, desvíos, etc. Esto ha producido que los caudales escurridos en diferentes secciones del sistema varíen significativamente y por lo tanto es necesario llevar adelante un plan de monitoreo con el objeto de conocer como varia espacial y temporalmente el escurrimiento superficial en el sistema. En este trabajo se presentan los resultados de las primeras campañas ejecutadas en un esfuerzo conjunto entre el Centro de Estudios y Tecnología del Agua de la Universidad de Córdoba y la Secretaria de Recursos Hídricos de la provincia de Córdoba con el objeto de aumentar la información hidrológica del sistema. Dadas las características del sistema estudiado se realizaron los aforos utilizando un Perfilador de Corriente Acústico Doppler (ADCP).