INVESTIGADORES
DÍAZ LOZADA JosÉ Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
CUANTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ESCURRIMIENTO EN LA CUENCA DEL RÍO CARCARAÑÁ
Autor/es:
BARCHIESI, GUSTAVO MATIAS; DIAZ LOZADA, JOSÉ MANUEL; CAMINAL, FEDERICO; HERRERO, HORACIO; GARCIA, CARLOS M.; COSSAVELLA, ANA; CASTELLÓ, EDGAR; ROMAGNOLI, MARTIN; PORTAPILA, MARGARITA
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Simposio; VI Simposio Regional de Hidráulica de Ríos; 2013
Institución organizadora:
FICH - UNL
Resumen:
El río Carcarañá nace en la provincia de Córdoba, Argentina por la confluencia de los ríos Tercero o Ctalamochita y Saladillo (nombre del curso inferior del río Cuarto). Luego, este rí o ingresa en la provincia de Santa Fe, a la cual cruza desembocando en la localidad de Gaboto en el río Coronda, que a su vez lo hace en el río Paraná. Debido a la escasez de información hidrológica disponible de los cursos de agua del sistema fluvial del río Carcarañá es necesario un programa de mediciones in situ para la cuantificación y caracterización del escurrimiento en el sistema, para conocer sus variaciones tanto espaciales como temporales. Por ello se lleva adelante un esfuerzo conjunto entre tres instituciones de las Provincias de Córdoba y Santa Fe (Universidad Nacional de Córdoba, CIFASIS CCT Rosario y la Secretarí a de Recursos Hídricos del Gobierno de la Provincia de Córdoba). En este trabajo se reportan los resultados obtenidos durante las campañas de monitoreo desarrolladas en el primer año de trabajo conjunto que incluyen la determinación de caudales escurridos superficialmente y parámetros hidráulicos globales característ icos del escurrimiento en distintas secciones (caudal, profundidad y velocidades media, pendiente de la superficie libre, etc.). Dadas las características del sistema fluvial estudiado, para la determinación de los parámetros hidráulicos se realizaron mediciones de velocidad del flujo utilizando un Perfilador de Corriente Acústico Doppler para aguas poco profundas (ADCP). Además, para complementar la caracterización del sistema fluvial, en cada sección de aforo se realizaron determinaciones in situ de temperatura y conductividad de la masa de agua con distintas sondas multiparamétricas.