INVESTIGADORES
BONTEMPI Ivan Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
PCR multiplex para la genotipificación de las principales UDT de Trypanosoma cruzi en individuos de Argentina con infecciones únicas y mixtas
Autor/es:
IVÁN BONTEMPI; JESICA RAU; DARIA SANMARTINO; ALDO SOLARI; CRISTINA DIEZ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XXV Reunión científica anual de la Sociedad Argentina de protozoología y enfermedades parasitarias; 2012
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de protozoología
Resumen:
En un trabajo previo se evaluó la técnica de MLS-PCR, PCR específica de linaje a partir de secuencias de minicírculos del kinetoplasto, para la genotipificación de las 3 UDT de Trypanosoma cruzi que infectan mayoritariamente en Argentina. La misma se realizó sobre 25 cepas de referencia y 61 muestras de individuos infectados, observándose una buena concordancia con la técnica de hibridización con sondas específicas, usada como referencia. A través de la genotipificación realizada sobre muestras biológicas se identificó un 40% de infectados con la UDT TcV, un 30% con la TcVI y un 20% con la TcII. A su vez, esta técnica permitió la detección de infecciones mixtas, halladas en mayor porcentaje en los infectados congénitos. El presente trabajo tuvo por objeto el diseño de una PCR multiplex para la detección de las UDT TcV, TcVI y TcII utilizando los primers diseñados para la identificación de cada una de estas UDT en la MLS-PCR. Para esto se utilizó como ?primer forward? el oligonucleótido CV2 previamente descripto, que hibrida en una región conservada del minicírculo (común a todas las UDT). Como ?primers reverse?, se utilizaron oligonucleótidos específicos para cada una de estas UDT. La optimización del ensayo se llevó a cabo utilizando las cepas de referencia NR, V195 y CBB, correspondientes a las UDT TcV, TcVI y TcII, respectivamente. La detección en geles de poliacrilamida permitió la visualización de bandas coincidentes con los tamaños moleculares teóricos de 241, 204 y 168 pb (UDT TcV, TcVI y TcII, respectivamente), arrojados por el programa de diseño de primers. A través de este ensayo se logró la amplificación de cada cepa en forma individual y la amplificación simultánea de 2 y de 3 cepas. Atendiendo al panorama epidemiológico mencionado anteriormente, el objetivo del diseño de esta técnica es la detección tanto de infecciones únicas como de infecciones mixtas, dentro del mismo ensayo y partiendo directamente de la muestra biológica en estudio.