PERSONAL DE APOYO
CABALLERO Fabiana Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
METABOLISMO DEL HEMO DURANTE EL DESARROLLO DE LA HIPERTENSION INDUCIDA POR LA INHIBICION DE OXIDO NITRICO.
Autor/es:
CABALLERO, FABIANA; GUOLO, MARCELO; BATLLE, ALCIRA
Lugar:
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; REUNION CIENTIFICA ANUAL de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC); 2005
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC)
Resumen:
Abstract El grupo prostético hemo es sustrato de muchas proteínas, como la hemoglobina y las hemoenzimas óxido nítrico sintetasa, guanilato ciclasa soluble y hemo oxigenasa (HO). La HO es responsable de la degradación del hemo en cantidades equimolares de biliverdina, hierro y monóxido de carbono, este último participa en la regulación de las funciones cardiovasculares incluída la hipertensión (HT). La actividad de HO se asocia con etapas diferentes del desarrollo de la HT en ratas espontáneamente hipertensas (SHR). Hemos observado que en SHR jóvenes ocurre una correlación negativa entre las enzimas regulatorias de la síntesis (5-aminolevulínico sintetasa, ALA-S) y el catabolismo (HO) del hemo, en cambio en SHR adultas esta reacción compensatoria está normalizada. Con el fin de investigar si dichas anormalidades anormalidades se deben al desarrollo de la HT, estudiamos las actividades de las enzimas hepáticas ALA-S, HO, 5-aminolevulínico dehidrasa (ALA-D) y deaminasa (DEAM) durante la HT inducida por la administración crónica de N-nitro-L-arginina-metil éster (L-NAME). Se trataron ratas Wistar (100-150g) con L-NAME (50 mg/kg/día) en el agua de bebida durante un período de 8 semanas. En la primer semana de tratamiento la actividad de ALA-S se incrementó un 50% (V[N/1]=0,112±0,019U/mg), mientras que las de HO y ALA-D disminuyeron un 45% (V[N/1]=0,584±0,027U/mg) y 30% (V[N/1]=18,6±4,4U/mg), respectivamente. En la segunda semana ALA-S y HO recuperaron los niveles basales mientras que el ALAD los recuperó en la tercer semana. Al final del tratamiento (semana 8), la actividad del ALA-S se incrementó un 25% (V[N/ 8]=0,114±0,015U/mg) y la de HO decayó un 35% (V[N/8]=0,662±0,031U/mg). La actividad de DEAM estuvo dentro de los valores normales a lo largo de todo el tratamiento (V[N/1-8]=12,5±2,5U/mg). Las alteraciones observadas en el metabolismo del hemo se deberían a mecanismos involucrados en el desarrollo de la HT, durante la cual las distintas respuestas de la actividad de HO jugarían un importante rol a favor de la homeostasis celular.