INVESTIGADORES
LOPEZ Alejandro Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Poderosos y Vírgenes. Identidad, política y cosmovisión entre los mocovíes del Chaco argentino
Autor/es:
ALEJANDRO MARTÍN LÓPEZ
Lugar:
Porto Seguro, Brasil
Reunión:
Congreso; 26ª Reunião Brasileira de Antropologia; 2008
Institución organizadora:
Associação Brasileira de Antropologia
Resumen:
Este trabajo analiza un hito crucial en la construcción de la identidad de un grupo de comunidades aborígenes mocovíes en el Sur Oeste del Chaco Argentino: el santuario de la Virgen de la Laguna. Se trata de un símbolo dominante, que condensa las complejas dinámicas de interacción entre la cosmología precolombina, el catolicismo y las iglesias protestantes presentes en la región. El santuario se ubica en un reducido espejo de agua permanente. En sus orillas se levanta una capilla católica en la que miles de peregrinos veneran una imagen de la Virgen María, hallada en el hueco de un árbol cercano. La aparición se produjo a principios del siglo XX, en el contexto de la incorporación efectiva del Chaco al estado argentino, y los abruptos cambios que esto significó para los aborígenes chaqueños. El sitio en cuestión era un asentamiento mocoví, desplazado para dar lugar a estancias criollas, y la laguna era para ellos el asiento de un “Poderoso”, asociado al agua y la fecundidad. Veremos que, entre los mocovíes, la memoria de estos eventos caracteriza a un conjunto de comunidades que pueden considerarse como una unidad histórico-política. Por otra parte, analizaremos como las tensiones internas, en particular los conflictos entre evangélicos y no evangélicos, y las disputas entre criollos y mocovíes, se ven reflejadas en este contexto. Y discutiremos el rol del turismo, el conflicto por las tierras, y la actuación  de autoridades locales, y líderes comunitarios.