INVESTIGADORES
LOPEZ Alejandro Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
SERIES, ORDEN Y PODER:SECUENCIAS JERÁRQUICAS Y CAMINOS ENTRE LOS MOCOVÍES DEL CHACO
Autor/es:
SIXTO GIMÉNEZ BENÍTEZ; ALEJANDRO MARTÍN LÓPEZ
Lugar:
Villa Giardino, Córdoba
Reunión:
Congreso; VII Congreso Argentino de Antropología Social; 2004
Institución organizadora:
Maestría en Antropología de la U.N.C
Resumen:
Este trabajo forma parte del proyecto de investigación de Astronomía en la Cultura y Etnomatemática que desarrollamos en el área chaqueña desde 1999. En esta presentación mostraremos la importancia que las series juegan como conceptos estructurantes en el pensamiento de los mocovíes (etnia chaqueña del tronco guaycurú) de dos comunidades del Sur Oeste del Chaco. Se trata tanto de series jerárquicas (esencialmente series de poder), como de series de hitos (articuladas como “caminos”).  Estas series se construyen y utilizan para organizar muy diversos ámbitos de la experiencia: las constelaciones, las fases de la luna, las etapas de la vida, conjuntos de objetos, narraciones, etc. Exploramos las relaciones entre estas series y los conceptos de poder, jerarquía, pacto, parentesco y “camino”. También abordamos sus conexiones con las ideas de contar y relatar, y los vínculos entre las series jerárquicas y las series de hitos. Analizamos la importancia de estas ideas para el estudio de las prácticas y concepciones mocovíes sobre la cuantificación y organización del mundo y los discursos acerca del mismo. Se procura enfatizar la plasticidad y vitalidad de estos ejes del pensamiento mocoví y su rol a la hora de  pensar un mundo en rápida transformación.