INVESTIGADORES
ARCHUBY Fernando Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
Alometría de los huesos largos de Toxodon platensis (Notoungulata) y Macrauchenia patachonica (Litopterna). Implicancias en su locomoción
Autor/es:
ARCHUBY, FERNANDO M
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; VII Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía; 1998
Resumen:
Macrauchenia patachonica (Litopterna) v Toxodon platensis (Notoungulata) son los más representativos de los ungulados autóctonos de la Edad Lujanense irt.irtoüno tardío- Holocenotemprano), con masas superiores a una.,lonelada. Sus particulares esqueletos y la ausencia derepresentantes üvientes de sus linajes, diñcultan la reconstrucción de sus modos de üda. paraMacrauchenía patachonica, se han interpretado adapáiones a la üda acuáüca o anfibia yadaptaciones a ambientes-áridos y la capacidad de "lruái. a sus depredadores con moümientos deesquive' Para Toxodon platensis s. ,ugi"r"n una üda anfibia simiiar . uo rripopótamo o terrestresimilar a un rinoceronte. En este trabajo se estudian las proporciones de los huesos largos de Macrauchenía paÍachonica y Toxodon platensis en relación " un. amplia muestra de mamíferos astuales, con el fin de aproximarca¡acterísücas de zus modos de locomoción. sé realizaron análisis de regresión usando modelos I yII para las longitudes y diámetros contra Ia mas4 y de la longitud de É urn.a il;#;i"ipr; contra el largo del olécranorg de la tibia y del calcanáo respectiva.rnente. También se calcularon los valores de ventaja mecánica i*" r" "o.irion ¿"t pie y del codo y sehallaron los indicadores de resistencia de húmero y femur a los esfuerzos anteroposteriores. En Macrauchenia, el húmero, el femur y la tibia á. ,on más cortos y el radio es más largo y delgado anteroposteriormente que lo esperado para su tamaño. La ventaja mecánica para la exrensión delantebrazo coincide con la de grandes mamíferos corredores, mientras que para la extensión del pie suvalor es mayor. Los indicadores de resistencia son compar"tl", " los de to-rmas corredoras. Todos los huesos largos de T. platerris son mucho más cortos que lo esperado para su tamaño. El olécranon es dos veces más grande que el esperado para el tamaño de la ulna; la tibia es corta en relación al fémur y el caleáneo es corto en reiación ai pie. Las ventajas mecánicas para la extension del pie v el antebrazo son muy elevadas. El indicador dá resistencia del húme ro de Toxodor es mayor al hailado en el rinoceronte y búfalo africanos. El mismo índice para el femur es bajo, menor que elde lcs mamíferos nrencionados y mayor ar observado en el erefanie (que no garopa). se interpreta que la alometría negativa observada en casi todos los huesos largos de ¿4acrauchertia y Toxodon se debe una adaptación para resistir sus enorrnes masas. M' patachortica posee características alométricas que no son directamente comparables con ningún mamífero incluido en este estudio. Aunque los indicadores de capacidad atlética y la ventaja mecánica del codo son apropiados para li carrera, la ventaja mecánica para la e>rtensión del pié contradice esta interpretación" El olécranon de z ptate^n.ys se proyecta dorsalmente, lo que madmiza la ventaja mecánica del tríeeps con las extremidades anteriores completamente extendidas. Asimismo, Ia gran ventaja mecánica para la ertensión del antebrazo puedé interpretarse como consecuencia de una adaptación a la natación, como probablemente ocL¡rre en el carpincho y en el hipopótamo.