INVESTIGADORES
POWELL Priscila Ana
congresos y reuniones científicas
Título:
Eficacia de la desinfección de aguas mediante fotocatálisis heterogénea en Los Pereyra, Tucumán, Argentina
Autor/es:
P. A. POWELL; C. PRADO; APELLA M.C.
Lugar:
Puerto Iguazú
Reunión:
Simposio; Solar Safe Water- Tecnologías Emergentes para Estudiar los Problemas de Tratamiento de Agua en Países en Desarrollo; 2005
Institución organizadora:
CNEA, CIEMAT, PSA, Union Europea
Resumen:
Numerosas áreas rurares de la provinicia de Tucumán no cuentan con servicio de agua potable; tampoco disponen de sistema de cloacas, por lo que los pobladores se ven obligados a construir pozos para eliminar desechos domésticos, y pozos someros (generalmente no profundos) de los que extraen agua para consumo. Frecuentemente el agua de la freática presenta contaminación fecal, con los consecuentes problemas sanitarios en la población, representados en su mayoría por diarreas (o por infecciones intestinalesEn el presente trabajo se realizaron estudios tendientes a la validación de la tecnología de fotocatálisis heterogénea con TiO2 soportado en el interior de botellas PET (polietilenftalato) para la desinfecciónde aguas naturales con luz solar. Para ellos se estudió, a nivel laboratorio y en pruebas de campo, la efectividad de la fotoinactivación de coliformes totales y fecales y Pseudomona aeruginosa presentes en altas concentraciones en aguas de pozos someros de la localidad de Los Pereyra, Tucumán, Argentina. Los resultados fueron interpretados teniendo en cuenta: diferente susceptibilidad de las cepas, cantidad de energía depositada, temperatura, turbidez de las muestras de agua, pH y variación de la enumeración bacteriana en periodos posteriores a la irradiación. Los resultados obtenidos indicaron que la desinfección total de 1,5L de agua se alcanza a las 4 h de exposición a la radiación solar( >>140 Wh m2). El método resultó efectivo para prevenir el recrecimiento tanto de coliformes como de P.aeruginosa después de 24 h posteriores a la radiación en las condiciones experimentales.