INVESTIGADORES
GHIETTO LucÍa MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Circulación endemoepidémica de bocaparvovirus primate 1 en córdoba: estudio de 7 años en niños hospitalizados con infección respiratoria aguda baja y manifestacioens clínicas en pacientes sin coinfección ni comorbilidades
Autor/es:
MARCHESI ARIANA; WASINGER NICOLAS; CARDOZO AGUSTINA; GHIETTO LUCÍA MARÍA; EGUIZÁBAL LETICIA; BRACCIAFORTE ROMINA; QUIROGA DANIEL; MORENO LAURA; ADAMO MARÍA PILAR
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Virología. II Congreso Latinoamericano de Virología; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virologia
Resumen:
El Bocaparvovirus primate 1 (Bocavirus humano, HBoV) es un virus respiratorio. Trabajos previos en Córdoba han registrado su presencia en pacientes con infección respiratoria aguda (IRA), con prevalencias variables entre 23% y 6%. Sin embargo, en la práctica médica no se realizan ensayos diagnósticos de rutina para identificar al HBoV debido a que no se conoce su significancia como responsable de enfermedad grave. A fin de aportar datos sobre la circulación local de HBoV, en este estudio descriptivo retrospectivo reportamos la frecuencia del virus en pacientes pediátricos internados con IRA baja durante 7 años consecutivos y analizamos las manifestaciones clínicas de pacientes previamente sanos con monoinfección por HBoV. Se incluyeron niños menores de 5 años de edad hospitalizados por IRA baja desde la semana epidemiológica 13 a la 36 (otoño-invierno) de cada año del período 2007-2013. Las muestras clínicas fueron secreciones respiratorias y se determinó la presencia de genoma viral por PCR. Se analizaron los datos demográficos y clínico-radiológicos de pacientes HBoV-positivos sin coinfección viral o bacteriana demostrada (diagnóstico hospitalario) ni comorbilidad previa. Del total de 1.605 pacientes estudiados, 239 resultaron HBoV-positivos (14,9%). Las prevalencias en cada semestre fueron: 13/81 (16%) en 2007, 9/33 (27,3%) en 2008, 59/223 (26,5%) en 2009, 26/125 (20,8%) en 2010, 12/215 (5,6%) en 2011, 42/322 (13%) en 2012, y 78/606 (12,9%) en 2013. La distribución de casos HBoV-positivos por año muestra una tendencia con dos picos de mayor magnitud, uno en el invierno de 2009 (semanas epidemiológicas 33-36) y otro hacia fin de otoño de 2013 (semanas 25-28). Entre los pacientes HBoV-positivos, 203 (84,9%) fueron menores de 1 año. Se analizó la presentación clínica de 34 pacientes monoinfectados por HBoV sin comorbilidades previas: la edad mediana fue 6 meses; en promedio estuvieron hospitalizados 6 días (rango: 1-25) y en 19 pacientes (56%) el evento de internación correspondió al primer episodio de IRA baja; 22 pacientes (65%) requirieron oxígeno pero sólo 2 (6%) asistencia respiratoria mecánica; 25 pacientes (74%) recibieron antibióticos y 13 (38%) otro tratamiento (sintomático o antiviral). Los síntomas más frecuentes fueron sibilancias (68%), fiebre (58%), tos (53%) y rinitis (29%). Los exámenes de radiografía de tórax mostraron infiltrado intersticial en 13/34 pacientes (38%), infiltrado intersticio-alveolar en 9 (26%), atrapamiento aéreo en 2 (6%) e infiltrado alveolar en 3 (9%), en tanto sólo 3 (9%) tuvieron imagen normal. Bronquiolitis fue el principal diagnóstico (21/34, 62%), seguido de neumonía (11/34, 32%). Ninguno falleció. Conclusiones: HBoV es un agente respiratorio frecuente en lactantes con enfermedad del tracto respiratorio bajo, con circulación tipo endemoepidémica. La infección en pacientes sin comorbilidad previa, se asocia con bronquiolitis y, en menor medida, neumonía, con buena evolución y sin complicaciones al alta.