BECAS
ALLEMANDI Cecilia Lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
Una aproximación a las transformaciones económicas y ocupacionales en la Ciudad de Buenos Aires y las precariedades del torbellino modernizador, 1869-1914
Autor/es:
CECILIA ALLEMANDI
Lugar:
Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; 5º Jornadas de Jóvenes Investigadores Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2009
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Gino Germani
Resumen:
En la segunda mitad del siglo XIX Buenos Aires fue el epicentro de una serie de transformaciones que se aceleraron a partir de 1880. El crecimiento económico, el incremento poblacional y todo el esfuerzo empeñado en forjar aquella ciudad moderna sumado a, la incorporación de nuevas tecnologías y a la expansión y las modificaciones en el consumo tuvieron efectos multiplicadores sobre la vida económica y el universo ocupacional. El presente trabajo se centrará en una serie de transformaciones económicas y sociales de la ciudad de Buenos Aires a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Se propone reconstruir las características de la economía urbana, el desarrollo de los diversos sectores de actividad, las alternativas de trabajo más frecuentes y la inserción diferencial de varones y mujeres. Con todo esto se pretende cualificar el proceso de modernización económica y laboral. Se trabaja con censos nacionales y municipales del período.En la segunda mitad del siglo XIX Buenos Aires fue el epicentro de una serie de transformaciones que se aceleraron a partir de 1880. El crecimiento económico, el incremento poblacional y todo el esfuerzo empeñado en forjar aquella ciudad moderna sumado a, la incorporación de nuevas tecnologías y a la expansión y las modificaciones en el consumo tuvieron efectos multiplicadores sobre la vida económica y el universo ocupacional. El presente trabajo se centrará en una serie de transformaciones económicas y sociales de la ciudad de Buenos Aires a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Se propone reconstruir las características de la economía urbana, el desarrollo de los diversos sectores de actividad, las alternativas de trabajo más frecuentes y la inserción diferencial de varones y mujeres. Con todo esto se pretende cualificar el proceso de modernización económica y laboral. Se trabaja con censos nacionales y municipales del período.