INVESTIGADORES
RODRIGUES FERREIRA MALTEZ Dario Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Líquido iónico cloruro de 1-butil-3-metilimidazolio como solvente para la determinación de actividades mediante el método TDCR Cerenkov
Autor/es:
MARTÍN MIRENDA; DARIO PABLO RODRIGUES FERREIRA MALTEZ; PABLO ARENILLAS; KARIN GUTKOWSKI
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XL Reunión Anual de la AATN; 2013
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Tecnología Nuclear
Resumen:
El método TDCR (del acrónimo en inglés Triple to Double Coincidence Ratio) es un método basado en la detección simultánea de fotones provenientes de un vial que contiene una solución radioactiva mediante un arreglo de tres fototubos multiplicadores que trabajan en coincidencia. Este método permite determinar actividades absolutas mediante la medida experimental de la relación entre coincidencias triples y dobles (T/D).i Recientemente, el método ha sido adaptado para calcular actividades, no a partir de señales de centelleo sino a partir de radiación Cerenkov.ii En este trabajo, nosotros mostramos que es posible utilizar un nuevo solvente, el líquido iónico 1-butil-3-metilimidazolio (BmimCl), para determinar actividades mediante el método TDCR-Cerenkov. Con este propósito, nosotros determinamos la actividad de una solución fisiológica de 2-desoxi-2(18F)fluor-D-glucosa mediante el método TDCR-Cerenkov usando BmimCl como solvente, y la comparamos con el valor obtenido mediante el método TDCR clásico usando un cóctel de centelleo comercial. Los resultados obtenidos mediante las dos técnicas son iguales dentro del intervalo de incerteza asociado con cada medición. El uso del BmimCl cómo solvente para medidas de Cerenkov presenta varias ventajas frente a los solventes comúnmente usados para tal propósito. Por ejemplo, su relativamente elevado índice de refracción permite medir eficiencias de coincidencias dobles para radiación Cerenkov del orden de 7% para 18F, lo que representa una clara mejoría con respecto al uso de soluciones acuosas para este mismo nucleido donde la radiación Cerenkov es difícilmente detectable. Otra clara ventaja, esta vez frente al uso de solventes orgánicos volátiles, es la posibilidad de reutilizar el líquido iónico para nuevos experimento de conteo. Para el caso de medidas con nucleidos de tiempos muy cortos, y basados en el hecho que no se observan cambios en la composición química ni en las propiedades ópticas del líquido luego de la exposición a la radiación, una vez extinguida la fuente de radiación es posible remover el agua presente en el BmimCl por simple calentamiento en una estufa de vacío.